PARCELAS
Junta y Ayuntamiento trabajarán para regular todas las viviendas posibles
Las adminsitraciones intentarán regularizar el mayor número posible de viviendas ubicadas en parcelaciones
El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, José Fiscal López , y la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio , anunciaron ayer que ambas administraciones trabajarán conjuntamente para que, mediante la aplicación de la modificación de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA), se pueda «regularizar el mayor número posible de viviendas» ubicadas en parcelaciones de la capital cordobesa.
Sin embargo, la alcaldesa precisó que «las soluciones no se dan solo por la modificación de una ley», teniendo ahora el Consistorio que «asumir la tarea» que le toca, en este caso a la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU), para así «extender al máximo las posibilidades» de regularización de viviendas , lo cual también requerirá de «la responsabilidad y la colaboración de los propios vecinos», a los que el Consistorio pretende «hacérselo más fácil, tutelándoles y acompañándoles» en el proceso.
Se trata de «lograr resultados» en la aplicación de la modificación de la LOUA en la ciudad, algo se va a estudiar para «unas 12.000 viviendas», que son, según señaló Isabel Ambrosio, «las que están contempladas en planes de adecuación o en planes especiales», pero eso será algo que se concretará «cuando se elabore el diagnóstico y el censo» , en aplicación de la norma modificada.
Por su parte, el consejero destacó que el de Córdoba ha sido el primer ayuntamiento de Andalucía , en este caso a petición de su alcaldesa, con el que ha mantenido una reunión, tras la aprobación en el Parlamento andaluz de la modificación de la LOUA, para definir el «trabajo conjunto» que permita llevarla a la práctica, lo cual requerirá la implicación de los vecinos, «sin cuya participación activa no se podrá aplicar» en la medida que pretenden ambas administraciones.
El consejero declaró que la norma modificada «no podrá solucionar todos los problemas», pero sí «dar un impulso importante para que, a medio plazo, muchas viviendas puedan regularizarse» y tengan así «acceso a servicios básicos» , como luz y agua.