Servicios
La Junta y el Ayuntamiento de Córdoba pactan inversiones de agua en Trassierra y Cerro Muriano
La ciudad será la sede de una zona de innovación digital de empresas agroalimentarias
La consejera de Agricultura, Carmen Crespo , y el alcalde de Córdoba, José María Bellido , han firmado un protocolo de intenciones que significará la ejecución de actuaciones millonarias relacionadas con el abastecimiento y el saneamiento de las barriadas de Trassierra y Cerro Muriano modificando la situación de ambas zonas periféricas en cuanto al acceso de los servicios básicos.
El proyecto de Trassierra implica el desarrollo final del proyecto que se olvida de buscar una depuradora en la zona, por su impacto natural, y aboga por crear un emisario de depuración (que tendrá un gemelo de abastecimiento de agua) desde la zona de la Golondrina, hasta donde caerá el caudal por gravedad. El proyecto implica solventar viejos problemas de abastecimiento y limpieza de aguas de esta zona pero también de núcleos como el yacimiento de Medina Azahara. Solo en este proyecto, se colocarán ocho millones por administración con el objetivo de su licitación en 2022.
La Junta, mientras tanto, asume el interés autonómico de la red de distribución de agua en bruto que tiene que conectar el casco urbano de Córdoba, desde el depósito del Cerrillo, hasta la barriada de Cerro Muriano . Se trata de diez millones añadidos que la Junta impulsará como actuación propia. Esta obra es esencial para Cerro Muriano y todo el entorno que ha tenido siempre una forma particular de aprovisionamiento de agua. Con ese nuevo abastecimiento se prevé que tenga los mismos estándares de calidad. Obligará a la creación de una estación de bombeo. Estará en licitación en 2021.
El Consistorio se plantea, una vez realizado el proyecto, el desarrollo de una iniciativa para conectar Cerro Muriano con Las Jaras solventando definitivamente los problemas de esta barriada. El alcalde explicó que se trata de un proyecto a largo plazo. La CHG acaba de urgir al Ayuntamiento de Córdoba a asumir la responsabilidad del abastecimiento en la zona. El Consistorio no lo ve igual. Blande sentencias anteriores que identifican a los responsables de los vertidos a la empresa propietaria del sector, Luxico, y entiende que cualquier solución de futuro ha de pasar por una negociación o una decisión judicial.
La firma del protocolo también sirvió para crear en las instalaciones del Baobab , un vivero de empresas propiedad del Imdeec, un «hub» de empresas dedicado a la innovación digital de actividades agroalimentarias. Ambas partes quieren que Córdoba sea la sede que se ofrezca a las empresas en desarrollo que estén buscando salidas de carácter tecnológico a las necesidades del campo andaluz.
Noticias relacionadas
- Obras millonarias llevarán el agua a las tres barriadas de la Sierra de Córdoba
- La CHG urge al Ayuntamiento de Córdoba a asumir el control del agua en Las Jaras
- Las Jaras de Córdoba vuelve a quedarse sin agua dos días después de la llegada del camión del Ejército
- Las Jaras, urbanización de la Sierra de Córdoba, sufre un nuevo corte de agua