Infraestructuras

Salud sigue sin plazos para reanudar las obras de las Consultas Externas del Materno-Infantil del Reina Sofía

El SAS tiene aún que decidir acerca del expediente por la suspensión de los trabajos, parados desde junio

La delegada de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, María Jesús Botella ÁLVARO CARMONA

Rafael A. Aguilar

Avance cero en las obras del edificio de consultas externas del Hospital Materno-Infantil del Reina Sofía de Córdoba . La delegada territorial de Salud, María Jesús Botella (PP), ha señalado durante una rueda de prensa telemática celebrada en la mañana de este jueves que la actuación sigue «fatalmente paralizada por discrepancias con la adjudicataria» y que el expendiente sigue en manos del Servicio Andaluz de Salud (SAS) : «Esperamos que se resuelva cuanto antes», ha declarado Botella, que no ha precisado qué plazos maneja para el desbloqueo de la situación.

La unión temporal de empresas ( UTE ) formada por Acciona Construcción SA y Jiménez y Carmona SA (Jícar SA) cesó la construcción del edificio de consultas externas del Materno Infantil a finales del pasado septiembre por discrepancias por parte de las constructoras con el proyecto de ejecución del edificio y la forma de llevarlo a cabo.

De otro lado, la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía invertirá en 2021 un montante de 13,6 millones de euros para la mejora de las infraestructuras sanitarias de la provincia, de acuerdo a la información que ha facilitado la delegada territorial de Salud, María Jesús Botella (PP), durante una rueda de prensa telemática celebrada en la mañana de este jueves.

Las obras previstas

Los proyectos más importantes incluidos en esa partida -a la que se sumarán otras durante el próximo ejercicio y que el Servicio Andaluz de Salud (SAS ) aún no tiene provincilizadas- son la reforma del bloque quirúrgico del Hospital Comarcal Infanta Margarita de Cabra (3,3 millones), la construcción del nuevo centro de salud de Montoro (4,8 millones) y la puesta en marcha del Hospital de Alta Resolución de Palma del Río . Esta última actuación cuenta para en 2021 con 2,2 millones para la adquisición de sus equipamientos: las obras terminarán en diciembre de 2020 y la intención de la Junta de Andalucía es que el centro pueda inaugurarse a lo largo de 2022.

Otras intervenciones comprendidas en este paquete de 13,6 millones son la redacción del proyecto del centro de salud de Villanueva de Córdoba, la finalización de los trámites para la adquisición del edificio en el que habilitará el centro de salud de Iznájar , así como la culminación del diseño del centro sanitario de Lucena , que cuenta con un presupuesto de 320.000 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación