Equipamientos

La Junta salda dos deudas con Lucena y Priego: la Ciudad de la Justicia y el Museo Arqueológico

Juan Marín anuncia que la construcción de la nueva sede judicial aracelitana arrancará este mes

Pistoletazo de salida para las obras de rehabilitación de la antigua almazara en el Recreo de Castilla prieguense

Infografía del aspecto final que tendrá la Ciudad de la Justicia de Lucena ABC

B. L.

La Junta de Andalucía está materializando , según ha anunciado hoy, 2 de diciembre, dos proyectos de distintos ámbitos y en dos municipios diferentes , pero que tienen una característica común. Eran largamente esperados , después de que se atascaran con los anteriores Gobiernos autonómicos del PSOE : la nueva sede judicial de Lucena y las obras par convertir la antigua almazara en el Recreo de Castilla en el Museo Arqueológico y Etnográfico de Priego de Córdoba.

En cuanto a la primera, el vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha anunciado hoy, 2 de diciembre, que sus obras comenzarán este mismo mes de diciembre . Los trabajos arrancarán, indica una nota de prensa de la citada Consejería, «más de diez años después» de que los anteriores gobiernos, en alusión a los anteriores ejecutivos andaluces dirigidos por el PSOE, « iniciaran la redacción del proyecto pero sin que nunca se llegaran a licitar los trabajos ».

Dicha redacción del proyecto tuvo lugar en 2009, pero después no se se sacó a concurso la construcción de este equipamiento judicial, ha explicado Marín en comisión parlamentaria. De hecho, ha sido en este año cuando la Consejería de Justicia procedió a licitar las obras y se formalizó el contrato el pasado 12 de noviembre . Tras la firma de dicho contrato, la empresa adjudicataria tiene un mes para comenzar con las obras, por lo que en las próximas semanas «estaremos en Lucena poniendo la primera piedra», ha añadido.

Según ha explicado el vicepresidente y consejero de Justicia , la inversión será de 5,1 millones y el plazo de ejecución de los trabajos será de 18 meses . El edificio tendrá 3.977 metros cuadrados de superficie construida distribuidos en tres plantas y acceso a cubierta.

Parte de los suelos sobre los que se levantará la Ciudad de la Justicia de Lucena J. M. G.

En concreto, explica la Consejería de Justicia, albergará cuatro juzgados de Primera Instancia e Instrucción , uno de ellos apto para atender necesidades en materia de Violencia sobre la Mujer; el Servicio Común Procesal del Partido Judicial; Registro Civil; la Sección Territorial de la Fiscalía Provincial de Córdoba; el área comarcal del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Córdoba; y Juzgado de Guardia.

Además, contará con dos salas de vistas y una tercera que se utilizará también para celebrar bodas ; área de detenidos; archivo de documentos y depósito de piezas de convicción; dependencias generales como vestíbulo de acceso, colegios profesionales, sala de reuniones, seguridad y control de accesos, locales técnicos, de mantenimiento o almacenes.

Y otro proyecto autonómico que se ha desastacado, tras años y años de espera, es el del Museo Arqueológico y Etnográfico de Priego de Córdoba . La Delegación del Gobierno en Córdoba ha informado, en un comunicado, de que la delegada territorial de Fomento , Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Cristina Casanueva, ha firmado hoy, 2 de diciembre, el inicio de las obras de rehabilitación de la antigua almazara en el Recreo de Castilla -para su conversión en un espacio museístico- junto a la alcaldesa de la localidad, María Luisa Ceballos, la empresa Freyssinet SAU y la dirección técnica.

« Tras una década de paralización de los convenios , hoy cumplimos con un proyecto histórico para Priego. Es un equipamiento que estuvo a punto de perderse por la falta de impulso de los anteriores gobiernos de la Junta [en referencia a los Ejecutivos del PSOE]», ha advertido Casanueva.

Foto de familia tras la firma del contrato de las obras del Museo Arqueológico de Priego ABC

Las obras durarán quince meses y cuentan con un presupuesto superior a los 1,4 millones , financiados al 70% por la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio (con fondos Feder, de la UE) y al 30% por el Ayuntamiento de Priego. En este sentido, la delegada ha querido agradecer a este Consistorio «los trabajos realizados hasta ahora con el objetivo de evitar la pérdida del edificio».

La Consejería de Fomento , ha ahondado la delegada, está « siendo motor de proyectos importantes de ciudad de grandes y pequeños municipios activando el empleo, la economía y sobre todo como en este caso, recuperando un espacio y una infraestructura cultural para el disfrute de los ciudadanos».

El proyecto de rehabilitación la antigua almazara en el Recreo de Castilla y el patio anexo busca transformarla en un museo que albergue los restos arqueológicos y las piezas etnográficas de Priego . Se recuperará el inmueble como «una pieza que configura el espacio denominado Huerta de las Infantas, con la incorporación de parte de la muralla medieval, el Caz existente y manteniendo su conexión con el conjunto de la villa».

El edificio se compone de tres plantas y tiene una superficie construida de 926 metros cuadrados y 799 metros cuadrados de patio. Dispone de una zona de sótano donde se localizará el depósito museístico . En la edificación, se distribuirán las salas de exposición de los objetos arqueológicos y etnográficos, los aseos, el área de instalaciones y sendas escaleras en sus extremos. El inmueble , explica la Delegación del Gobierno, tiene dos accesos : uno desde la planta alta y otro en la planta baja. El primero se conecta con el núcleo de acceso desde la Villa hasta los Jardines de la Huerta de las Infantas, y el segundo se comunica con el patio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación