SUCESOS
La Junta responsabiliza al Consistorio del control de incendios en Recicor
Medio Ambiente alega no ser responsable de evaluar este riesgo, pero pidió a la planta medidas para evitarlo
El incendio en el vertedero de Recicor XXI sigue siendo una patata caliente que arde aún en las manos de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento. Dieciocho días después no se conoce de manera oficial la causa que originó las llamas ni se ha tomado ninguna medida cautelar al respecto. Durante la larga semana que duró la viveza de las llamas y la gran cortina de humo negro en la ciudad, unos y otros se repartieron responsabilidades y permisos fallidos. La operativa para apagar el fuego estuvo en manos del Ayuntamiento, mientras que la Delegación de Medio Ambiente tardaba en dar datos y cuando lo hacía, a cuentagotas y con dudas.
El diputado cordobés por Podemos en la Cámara andaluza, David Moscoso, interpeló ayer en sesión plenaria al consejero de Medio Ambiente, José Fiscal, sobre el asunto.
En la respuesta de Fiscal volvió a vivirse el partido de tenis entre administraciones. «En cuanto a la Autorización Ambiental Integrada decir que fuera de ésta queda la evalución de riesgo de incendios y medidas de protección conra incendios. Este es un tema de seguridad que compete al Ayuntamiento». Es decir, que la supervisión o el control del riesgo de incendio en el vertedero situado en la carretera de Guadalcázar está en el perímetro municipal según la Junta.
«Las medidas necesarias»
Aunque de manera pública no ha habido disonancias entre Medio Ambiente y el Ayuntamiento, podría decirse que sí alghún puntapié bajo la mesa. Lo curioso del caso es que en la Autorización Ambiental Integrada a Recicor XXI del año 2009 aparece en el apartado de límites a la planta la siguiente encomienda de la Junta: «Se tomarán las medidas necesesarias para reducir al mínimo inevitable las molestias y riesgos procedentes del vertedero debido a.... incendios, etcétera».
Sea como fuere, Fiscal repitió en su comparecencia que las deficiencias detectadas por sus técnicos en mayo de 2016 cuando inspeccionaron el vertedero « guardan relación, ni siquiera indirecta con el suceso».
El consejero, que no descartó la apertura de expediente si tras la investigación que sigue abierta por su departamento constan algunas irregularidades más, enumeró algunos de los incumplimientos ya conocidos y publicadas por ABC. Entre ellos, la fata de etiquetado y caracterización de residuos allí acopiados, la falta de muestreo de emisiones a la atmósfera o la ausencia de inscripción de lodos de fosas sépticas...
Noticias relacionadas