FOMENTO
La Junta reparte 2,3 millones para la mejora de viviendas en toda la provincia de Córdoba
Buscarán implementar la accesibilidad y la eficiencia energética
La provincia de Córdoba recibirá un crédito de 2,3 millones para la rehabilitación de viviendas. Irán a parar a 42 municipios que lo han solicitado en la convocatoria abierta por la Junta de Andalucía , aunque la mitad de los fondos los pondrá el Gobierno central . Este programa recoge dos líneas de trabajo: una para financiar obras de conservación y mejoras de la accesibilidad de las viviendas y otra para la eficiencia energética y sostenibilidad de las viviendas unifamiliares .
Las ayudas pueden oscilar entre el 40 y el 70 por ciento del presupuesto, con una cuantía de entre 3.000 y 24.000 euros . Abarcan desde las subvenciones de carácter general hasta otras más específicas como instalación de ascensores , rampas de acceso o mejora de la eficiencia energética .
Se han acogido municipios como Aguilar de la Frontera, Alcaracejos, Almodóvar del Río, Añora, Baena, Belalcázar, Bujalance, Cardeña, Castro del Río, Dos Torres, El Guijo, El Viso, Espejo, Espiel, Fernán Núñez, Fuente Carreteros, Fuente Obejuna, Guadalcázar, Hinojosa del Duque y Hornachuelos. También participarán Iznájar, La Rambla, Lucena, Luque, Montalbán, Montemayor, Montoro, Monturque, Nueva Carteya, Palenciana, Pedro Abad, Puente Genil, Rute, San Sebastián de los Ballesteros, Valenzuela, Villa del Río, Villaharta, Villaviciosa, Villanueva de Córdoba, Villanueva del Duque, Villanueva del Rey y Zuheros.
La firma del convenio convierte a los ayuntamientos en entidades colaboradoras en la gestión de solicitudes y en la entrega y distribución de las subvenciones para la rehabilitación de viviendas de las personas beneficiarias. Se harán cargo además de tramitar las solicitudes y canalizar el pago de las subvenciones para la redacción de los proyectos. Según la Junta de Andalucía , esta convocatoria incide sobre todo en los habitantes de núcleos pequeños, en los jóvenes y en los mayores de 65 años como principales beneficiarios a la hora de repartir las suvenciones.