Instituciones

La Junta rechaza suspender el registro de viviendas turísticas de Córdoba como le pide Urbanismo

Turismo alega que el procedimiento es un acto administrativo reglado y pide «equilibrio» entre turismo y hostelería

Francisco Alcalde, en los pasillos del Ayuntamiento de Córdoba Valerio Merino

Rafael Verdú

La Junta de Andalucía no cerrará el registro de viviendas turísticas , una medida propuesta ayer mismo por el presidenta de la Gerencia de Urbanismo, Pedro García (IU) , para combatir el fenómeno. El concejal lanzó la propuesta una vez que ha quedado claro que la innovación del Plan Especial de Protección del Casco Histórico ( Pepch ) y sus medidas cautelares, suspendidas ayer en el Consejo de la Gerencia de Urbanismo, no iban a tener ni el más mínimo impacto en este tipo de alojamiento, donde radica buena parte del problema del turismo de masas.

El delegado provincial de Turismo —consejería encargada del registro y control de las viviendas turísticas—, Francisco Alcalde , aseguró ayer a ABC que la demanda de Pedro García «no se puede hacer, se trata de un acto administrativo . Habría que hacerlo en toda Andalucía, y ¿qué hacemos con los que ya están registrados?». Alcalde recordó que el registro de VFT (viviendas con fines turísticos) se creó en 2006 «para e vitar el fraude y la competencia desleal . ¿Qué hemos conseguido desde entonces? Que los usuarios tengan unos servicios mínimos; aquél fue un paso muy importante».

El delegado de Turismo recordó que hay distintas administraciones con competencias en la materia , entre ellas el propio Ayuntamiento. Para estar en el registro de VFT, uno de los requisitos indispensables es contar con la licencia de ocupación, que concede la Gerencia de Urbanismo.

Con respecto a la intención de Pedro García de aplicar medidas cautelares que dificultarían la concesión de licencias para nuevos proyectos turísticos en el centro histórico, Alcalde manifestó que «el casco histórico hay que conservarlo, pero no frenar el crecimiento económico. Tiene que haber un equilibrio » entre ambas cosas, porque «si no se conceden licencias, ¿qué hacemos en Córdoba?». Más aún cuando el Turismo, según los datos de la Junta, supone un 14 por ciento del PIB de la región . «Ha tirado del carro durante la crisis, por lo que no podemos cargárnoslo», concluyó.

Pedro García explicó su propuesta alegando que «hay una situación que nos hace muchísimo daño . Cualquier persona va a la Junta, pide un papel y automáticamente puede usar su vivienda como si fuera un hotel». De ahí su petición de que la Junta suspenda el registro.

Críticas de Ganemos

El presidente de la Gerencia también tuvo que escuchar ayer las duras críticas de su aliado Ganemos . El portavoz de la formación, Rafael Blázquez, justificó el voto junto a la oposición por porque las medidas cautelares eran insuficientes. Ganemos pretendía extenderlas a todo el casco histórico , no solo a las zonas saturadas, y a todos los tipos de apartamentos turísticos.

Blázquez es consciente de que no tiene ningún apoyo político, ni siquiera entre las filas del gobierno al que sustenta, y reduce todo este galimatías a una maniobra política de Pedro García : «Su idea es que parezca que se hace algo, para luego no hacer nada en todo el mandato. Es decepcionante. El delegado de Urbanismo no ha hecho ni el más mínimo gesto por valorarnos ». Por eso Ganemos prefirió votar a favor de retirar el punto con la innovación del Pepch en lugar de aprobarlo, con lo que hubiera salido adelante. «No hay una diferencia sustancial» , justificó Blázquez.

La Junta rechaza suspender el registro de viviendas turísticas de Córdoba como le pide Urbanismo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación