Turismo
La Junta quiere que las viviendas turísticas en explotación se limiten a dos por propietario
Se exigirá un mínimo de 15 metros cuadrados por plaza y no podrá haber más de 15 personas
Un informe de la UCO dice que la recuperación del turismo MICE será en 2023
La Junta de Andalucía ha iniciado el trabajo (cuando la legislatura toca a su fin) de la nueva regulación de los apartamentos turísticos y las viviendas turísticas, claves para la actividad del sector en Córdoba. Es muy probable que el texto que se ha puesto en circulación solo sirva para conocer los planes de un futuro gobierno popular ( aunque la Consejería es de Ciudadanos ). La realidad es que el texto en circulación promueve de forma directa la profesionalización del sector .
El proyecto de decreto establece un límite a las Viviendas con Fines Turísticos (VFT) que salen al mercado. Las VFT es lo que conocemos comúnmente como pisos turísticos. Es decir, viviendas normales y corrientes, que no forman parte de complejos, y que un propietario privado saca al mercado por temporadas cortas. El nuevo decreto de la Junta dice que solo habrá dos VFT por propietario particular. Para la tercera habrá que constituirse como una empresa del sector (con sus consiguientes normas). Quien tenga ya licencia de piso turístico no cambia nada. Solo si hay un cambio en la titularidad del inmueble.
El preámbulo del proyecto de decreto asegura que no es una restricción del derecho de propiedad en una mentira piadosa. En realidad, sí que lo es pero tiene el aval de los tribunales de la UE. Explica que es una forma de favorecer el derecho de acceso a la vivienda en un momento en que en Andalucía hay 80.000 pisos registrados para estos fines.
La futura norma ( que queda a expensas del resultado electoral ) empieza a dar a los ayuntamientos unos poderes que no tenían. Por ejemplo, podrán limitar el número de viviendas turísticas que hay en un bloque o en un sector de la ciudad. Un arma poderosa para los partidos que promueven la intervención de este sector.
No se podrá dedicar cualquier tipo de vivienda a un número indefinido de personas. Al menos, se tendrá que contar con 15 metros cuadrados de piso por cliente . Además, el número de baños será proporcional a las personas que se intente meter en una vivienda (dos aseos para cuatro personas, tres para más de ocho) . Es una medida para intentar frenar los pisos que se usan para despedidas de soltero y similares que suelen ser un problema para las comunidades. No habrá más de quince personas o seis cuando lo que se alquila es la habitación.
El nuevo decreto retira la obligatoriedad que tumbaron los tribunales de un aparato de aire condicionado por habitación con el criterio, razonable, de que había lugares donde no era preciso. Ahora se mantiene el criterio del confort térmico con lo que, para alquilar en los meses centrales de verano habrá que poner aire acondicionado y para alquilar los meses centrales de invierno habrá que colocar calefacción. La indicación no es obligatoria en las casas BIC pero se establece una situación térmica de entre 17 y 25 grados.
La Junta también retoca la situación de los apartamentos turísticos en complejo que es cuando un mismo propietario tiene más de tres viviendas alquiladas en una sola finca. El decreto obliga a disponer de entrada y escalera propia . Incluso, ascensor diferenciado. Eso es tanto como decir que, o se hace el edificio cumpliendo esas expectativas, o a la larga dejarán de existir complejos de apartamentos con viviendas que se dedican al residencial 'normal'.
Noticias relacionadas