ACTIVIDAD CINEGÉTICA
La Junta, a propuesta de la Unión Europea, prohíbe por primera vez la caza de la tórtola en Córdoba
Asaja pide que conejos y jabalíes tengan la consideración de plaga de emergencia
Coincidiendo con el inicio de la temporada de caza 2021-2022 el pasado 1 de junio, la Consejería de Agricultura , Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía publicó la orden de vedas , una normativa que establece las fechas de apertura y cierre de la actividad cinegética. En este caso, el conejo abrirá este calendario el próximo 15 de agosto , mientras que el periodo de caza menor comenzará el 10 de octubre y el mayor, tan solo 6 días después.
«La Junta de Andalucía ha presentado una orden de vedas continuista con respecto a años anteriores, aunque hay algunos aspectos que considero que podría ser mejorables», según afirmó a ABC el presidente del Aula Cinegética del Círculo de la Amistad , Francisco Beltrán, quien señaló que la principal novedad es la prohibición de abatir a las tórtolas , «algo que no se había hecho nunca ».
La normativa aprobada por la Administración autonómica establece que toma esta decisión en consonancia con una propuesta llegada de la Unión Europea ( UE ) para proteger a esta especie.
Portugal y Marruecos no han establecido limitaciones a la hora de abatir a este ave, de honda tradición en lo cinegético en la campiña cordobesa
Este experto, que aseguró que la caza de la tórtola cuenta con una gran tradición en la campiña cordobesa , resaltó que esta limitación « no tiene ningún sentido porque en otros países, como Portugal, se puede cazar con total libertad y en otros, como es el caso de Marruecos, hay una absoluto descontrol en torno a este asunto».
Beltrán reveló que « es cierto que en los últimos años el número de ejemplares de esta ave se había reducido en España porque no llegaban tantos del Norte de África al existir allí más cultivos donde pueden alimentarse y no tener que emigrar como hacían antes». «Sin embargo, no creo que se encuentren en peligro de extinción », explicó el experto en caza.
Desde su punto de vista, otra cuestión que no es adecuada es el hecho de que la media veda dé comienzo un domingo y concluya un sábado , «lo que coarta la llegada de aficionados desde fuera de la comunidad autónoma en el fin de semana, unas personas que suelen generar unos importantes ingresos económicos». Asimismo, según afirmó este conocedor del sector cinegético, otra novedad de la orden de veda es que ha entrado en vigor desde su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), y no al día siguiente como era habitual, «lo que ha provocado discrepancias y confusión entre algunos gestores de cotos de caza».
Las perspectivas iniciales de la temporada son positivas al haberse reducido gran parte de las limitaciones a la movilidad generadas por el Covid
Desde la organización agraria Asaja , se reclama que el Gobierno andaluz mantenga las dos declaraciones de emergencia de plaga relativas a los jabalíes y los conejos por los cuantiosos daños que ocasional a muchas explotaciones agrícolas. La caza, en este aspecto, se convierte en un regulador de las poblaciones de ambas especies, lo que implica menos costes a los propietarios de parcelas de producción agraria. En el primer caso, sí se recoge en la normativa, pero no en el segundo. Sin embargo, el departamento de Carmen Crespo aseguró que la publicación de la resolución que renueve los periodos extraordinarios para la caza de estos mamíferos se producirá «en pocos días». En lo que respecta a los jabalíes, según informó la Junta de Andalucía, la lucha contra su superpoblación es necesaria para impedir que transmitan enfermedades al ganado.
Beltrán apuntó que las perspectivas de la temporada cinegética de este año en Córdoba son positivas una vez que las restricciones a la movilidad se han reducido con respecto a lo que ocurrió durante casi todo el año 2020 . No obstante, reclamó que se permita recuperar el componente social de las monterías , incluyendo los desayunos y los almuerzos entre los participantes (en estos momentos restringidos), «unos eventos que no fueron posibles el año pasado por la pandemia y que, al mismo tiempo, cuentan con un importante vertiente económica en cuanto al negocio que generan las empresas de catering ».
Noticias relacionadas
- Orden de vedas Andalucía 2021/2022 | La caza del conejo comenzará en Córdoba el 15 de agosto
- La Junta permite cazar en 13.000 hectáreas de montes públicos de Córdoba
- La temporada de monterías cierra en Córdoba con una caída de las batidas
- Las monterías en Córdoba se «contagian» con el Covid-19 y celebrarán menos batidas por los gastos extras