Coronavirus Córdoba

La Junta prevé el triple de pacientes ingresados sin tener que activar más recursos sanitarios en Córdoba

Contempla mantener hasta 326 pacientes en hospitales, una demanda que puede ser absorbida por los centros públicos

Traslado de un paciente en la unidad de Urgencias el Reina Sofía ABC

Rafael Verdú

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha dado hoy el visto bueno al nuevo plan de contigencia de la Consejería de Salud para la segunda oleada de la pandemia motivada por el Covid-19, que comenzó a finales de julio y que ya presenta cifras de contagios superiores a la primera fase. La principal diferencia con los planes activados en primavera (que fueron superados por la realidad en pocos días) estriba en que la base de la planificación sanitaria ya no son los contagios, sino las hospitalizaciones.

La Junta considera «previsible» , según un comunicado de prensa difundido al término del Consejo de Gobierno, un escenario con 3.000 hospitalizaciones a la vez en toda la región. En ese caso, y con las cifras actuales en la mano (10,8 por ciento de todos los contagios de Andalucía detectados en la provincia), en Córdoba serían necesarias 326 hospitalizaciones a la vez , de las que 54 sería pacientes en UCI.

La Consejería de Salud no aclara cuándo se alcanzaría ese techo. Tan sólo indica que ha basado sus cálculos en la « proyección epidemiológica en Andalucía , al igual que las tasas actuales de hospitalización y UCI en cada provincia». En los últimos días, en Córdoba se están produciendo en torno a una decena de ingresos de pacientes con coronavirus cada 24 horas.

Lo importante, sin embargo, no es el momento en que se produzca el pico máximo de presión hospitalaria . Tarde o temprano el sistema sanitario tendrá que afrontar una situación que la Junta califica ya como «escenario posible» . Lo relevante es que la sanidad nunca se verá desbordada con esas previsiones. Ni siquiera será necesario recurrir a los recursos privados y «no sería necesaria la activación de planes de contingencia específicos», indica la Junta. Ni en Córdoba ni en ninguna otra provincia.

En el peor de los casos , se podría dar una «presión asistencial localizada», esto es, un índice de hospitalizaciones por encima de lo normal en zonas muy concretas. Llegados a ese punto, Salud sí contempla el empleo de los centros sanitarios privados u otras estructuras que ya están determinadas con anterioridad, sobre todo las que ya fueron elegidas en su día de entre los establecimientos hoteleros.

Ocupación

A fecha de hoy 15 de septiembre hay 98 pacientes ingresados en la provincia. El escenario planteado la Junta con 326 hospitalizaciones supondría más del triple de la presión sanitaria actual , pero las camas de planta son muchas más. Incluso contando con los ingresos no relacionados con el Covid-19, Córdoba tendría capacidad de sobra para atender la demanda . Sólo en hospitales públicos hay 1.554 camas , más otras 411 en instalaciones privadas. Con una previsión de ocupación del 44% de pacientes sin coronavirus (esa es la tasa que determinó la Junta en su anterior plan de contingencia), quedarían 860 plazas disponibles sólo en la sanidad pública, más del doble de las necesarias.

En las UCI la presión sería un poco más elevada , pero nunca lo suficiente como para desbordar la sanidad. Salud contempla hasta 49 pacientes a la vez que requieran el máximo nivel de cuidados (ahora mismo solo hay 11), mientras que hay 84 dispositivos de este tipo entre centros públicos y privados, que pueden aumentarse adaptando por ejemplo las unidades de recuperación.

Reformas en el Reina Sofía

Para adaptarse a este panorama plausible, el Hospital Reina Sofía de Córdoba -centro de referencia contra el Covid-19 en la provincia- ha comenzado ya a adaptar sus instalaciones . Hoy mismo ha anunciado en un comunicado la inversión de un millón de euros para realizar mejoras para tres plantas de hospitalización que albergan 66 habitaciones del Hospital Provincial y del Hospital General.

Concretamente, se está actuando en la mejora de la climatización para aumentar la seguridad de los pacientes y profesionales. También se está trabajando en el aislamiento de las habitaciones, de forma que sean lo más herméticas posibles. Los baños son otra de las zonas en las que se está incidiendo a fin de facilitar la aplicación de protocolos de desinfección , así como en la mejora e instalación de gases medicinales, entre otros.

La previsión es finalizar esta reforma a finales del presente mes , si la actividad asistencial lo permite. Por el momento, ya han terminado las obras del ala derecha de la novena planta del Hospital Provincial y se está trabajando en estos momentos en las dos alas de la planta octava del mismo hospital.

Por otra parte, ya se han ejecutado las mejoras de aislamiento y de gases medicinales en la tercera A del Hospital General y han comenzado las mejoras en la tercera B.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación