RETROCESO MUY POCO HABITUAL

La Junta prevé que las pernoctaciones de Córdoba caigan un 2,6% hasta junio, aunque mayo se salvará

El presente mes, caracterizado por su ciclo festivo, sí lograría una subida del 0,4%, según el último informe de Turismo

Una turista japonesa, durante la última edición del concurso de los Patios de Córdoba VALERIO MERINO

BALTASAR LÓPEZ

La Junta prevé que la provincia de Córdoba cierre el primer semestre con una bajada de las pernoctaciones del 2,6% . Algo a lo que no se está acostumbrado por estos lares, en los que el turismo ha tenido un fuerte crecimiento los últimos años. El pinchazo se acrecienta al ver que Andalucía sí prevé subida . Al menos, Córdoba logrará salvar los muebles en mayo , mes de temporada alta marcado por el ciclo de fiestas de la capital, con un aumento del 0,4% .

Estos negativos augurios surgen del último «Informe mensual de coyuntura del movimiento hotelero» de la Consejería de Turismo . Para sus predicciones, suma los resultados disponibles del Instituto Nacional de Estadística (INE) de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) -los ofrece hasta marzo- con sus estimaciones de qué es lo que acabará sucediendo el segundo trimestre.

El resultado para Córdoba no es halagüeño . Estima que de enero a junio los hoteles, pensiones u hostales de la provincia sumen 969.000 noches de alojamiento . Son unas 26.000 menos que en idéntico periodo de 2017 ( -2,6% ).

Nada acostumbrados a las caídas

Córdoba no está familiarizada con frases que incluyan juntos los términos bajada y turismo. Al contrario, a lo que se le ha hecho el cuerpo es a batir récords . En los últimos siete años , sólo uno acabó con descenso de las pernoctaciones. Fue en 2013, cuando el retroceso interanual fue del 1,1%. El resto de los ejercicios se dieron aumentos, que muchas veces fueron considerables.

El informe de la Junta arroja luz sobre la inquietud que ya despertó el primer trimestre . Pese a contar con el plus de la Semana Santa, cosa que no sucedió en 2017 cuando cayó en abril, las noches de alojamiento se quedaron en 409.138. Son unos dos millares menos que en el periodo que fue de enero a marzo de 2017; o sea, se dio un retroceso del 0,5%, según las cifras del INE.

Y lo que prevé Turismo que haya pasado desde entonces es que abril se haya saldado con un retroceso del 11,5% -el dato por sí solo no tiene gran valor, porque ese mes está afectado negativamente por el efecto calendario de la Semana Santa-; que mayo logre una subida del 0,4% y que en junio se vuelva a la senda negativa: -0,3%.

Este segundo trimestre concentra la temporada alta de Córdoba: abril y mayo. Descartado cualquier análisis del primero por el cambio de fechas de la Semana de Pasión, hay que detenerse en el presente mes . Es un periodo de referencia en el sector, con el atractivo de celebraciones en la capital como los Patios y la Feria -este año, las Cruces cayeron de forma casi íntegra en abril-. Turismo espera que el Mayo Festivo acabe con 215.000 pernoctaciones . De alcanzarse, serían aproximadamente un millar más que en 2017 .

Estos datos no incluyen el efecto del pujante fenómeno de los apartamentos turísticos. Pero, aunque eso ayude a mitigar el pinchazo de los alojamientos tradicionales, la Junta apunta a que la provincia tiene un problema en la atracción de visitantes. Porque sí espera que el primer semestre acabe en toda la región con un aumento de las pernoctaciones del 1,6% .

La Junta prevé que las pernoctaciones de Córdoba caigan un 2,6% hasta junio, aunque mayo se salvará

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación