Empresas
La Junta pretende vender de una tacada la última fase del Parque Logístico de Córdoba
La Agencia de Puertos sacará la operación antes del verano y sin urbanizar
Al grito de «me lo quitan de las manos», la Junta de Andalucía le ha puesto el turbo a la venta del último suelo disponible del Parque Logístico de Córdoba , un espacio que ha sido agotado en apenas unos meses como consecuencia del cambio en la política de comercialización de la Junta, que optó por permitir el desarrollo de operaciones de venta (antes solo se podía alquilar).
El director general de la Agencia Pública de Puertos, Rafael Merino , ha anunciado el desarrollo antes del verano de un nuevo procedimiento de venta que abarcará la totalidad de la tercera y última fase. Se trata de varias parcelas que suman unos 50.000 metros cuadrados de terreno en la zona más cercana a la estación de clasificación de mercancías de El Higuerón.
Merino ha explicado que el plan que está en estos momentos encima de la mesa es vender el suelo en bruto y a un solo operador. Eso permite a la Junta resarcirse de la inversión realizada hasta la fecha sin tener que realizar más gastos suplementarios. Es la empresa que adquiere quien tiene que correr con la ejecución de los viales y ese tipo de cuestiones de preparación del suelo.
El exalcalde de Córdoba ha asegurado que, en estos momentos, todos los parques logísticos de Andalucía tienen la misma tendencia de una alta demanda como consecuencia de las nuevas necesidades del tráfico de mercancías . En el caso de Córdoba, la operación que prácticamente agota el suelo clasificado por el Plan General se produce seis años antes de lo previsto. El plan funcional del área logística considera que esa venta tendría que producirse en 2027.
El próximo Pleno municipal tiene que dar el visto bueno a la modificación del plan especial que permite vender los suelos (ahora mismo existen contratos de reserva) y agrupar las parcelas. A partir de ese momento se firmarán las escrituras de Trefilados Urbano, VGP y Montepino. La plataforma logística adquirida recientemente por Bankinter es quien realiza formalmente la operación de nave de última milla con Amazon . Todos los proyectos están realizados y los equipos de arqueología y geotecnia trabajan en la zona para adelantar tiempo porque todos quieren estar abiertos el año próximo, dijo Merino, sin citarlos por su nombre para cumplir con el contrato de confidencialidad firmado.
Merino realizó las declaraciones en la reunión constitutiva de la Comisión de Logística e Infraestructuras de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), donde fue invitado por la organización que preside Antonio Díaz para explicar las políticas de Junta en la materia. El grupo de empresarios estará coordinado por el máximo responsable de logística de la mayor empresa exportadora de Córdoba, el ejecutivo de Cunext José María García Urbano, quien no pudo estar en la reunión constitutiva.
El grupo pretende ser un cauce de diálogo y debate entre los empresarios, dijo Díaz, sobre la actual situación estratégica de la logística con proyectos como la Base Logística del Ejército de Tierra pendiente. Merino explicó que la llegada de un proyecto tan potente tiene que venir de la mano de empresas tecnológicas, que aporten la solución al problema, y de industrias que los fabriquen. «Estamos diseñando ahora la Córdoba de los próximos veinte años», afirmó Merino.
Noticias relacionadas
- La Junta de Andalucía informa contra la operación clave para la llegada de Amazon a Córdoba
- Las multinacionales toman el Parque Logístico de Córdoba y compran la mayor parte del suelo pendiente
- La Junta agiliza el plan para invertir diez millones en el Parque Logístico de Córdoba
- La Junta recibe ofertas por valor de 14 millones por suelos del parque logístico de Córdoba