Inversiones

La Junta pretende licitar la urbanización de la Base Logística de Córdoba antes de final de año

La consejera de Fomento augura un impulso a la tercera fase del Área del Higuerón

La Junta autoriza el gasto de 38 millones de euros para la urbanización de la Base

La consejera, en su entrada al Foro Asfaco Álvaro Carmona

B. López/R. Ruiz

La consejera de Fomento de la Junta, la popular Marifrán Carazo , anunció ayer que la licitación de las obras de urbanización necesarias para la edificación de la Base Logística de Córdoba se realizará antes de final de año con el objetivo de cumplir con los compromisis entre el Ministerio de Defensa, Gobierno andaluz y Ayuntamiento de Córdoba.

Este anuncio se realizó en el Foro Asfacto Talks , organizado por la patronal de grandes fabricantes, donde Carazo explicó las líneas fundamentales del Gobierno andaluz. El Consejo de Gobierno aprobó durante la tarde de este martes liberar los 38,5 millones de euros, la primera porción del dinero que tiene que poner hasta llegar a cien m millones comprometidos.

Carazo explicó que ha sido una medida compleja al convertirse en la primera reforma sufrida por los presupuestos de la Junta en 2022. Como el Parlamento no aprobó el proyecto de ley presentado, el Gobierno de PP y Cs tienen que reformar las cuentas existentes. El contenido de esos cambios ha de ser neutro. Es decir, solo se puede hacer eliminando partidas que no se van a gastar o incorporando nuevas partidas de otros lugares del presupuesto.

Marifrán Carazo, en su charla Álvaro Carmona

La consejera de Fomento no solamente abordó los asuntos militares de la logística sino también civiles que son de su competencia. Marifrán Carazo explicó que la Junta da por culminada la comercialización de las fases uno y dos del Área Logística del Higuerón. En la segunda, con todo el terreno precontratado, se han reservado espacios por valor de 11 millones de euros y se trabaja en el remate de las actuaciones arqueológicas pendientes de desarrollar. Se está pendiente de escriturar las parcelas que se han quedado dos plataformas potentes ligadas a esquemas financieros, VGP y Montepino.

Lo que resta, explicó la consejera ante el Foro Asfaco, será la urbanización de la tercera fase que, dijo, se realizará por medio de la colaboración público-privada. Carazo explicó que son los terrenos que conectarán el Área Logística de Córdoba con el ferrocarril y con las posibilidades de mover mercancías por medio de la terminal de ADIF en la capital.

En materia de interés empresarial, la consejera anunció que antes de final de año estará publicado y en vigor el reglamento de desarollo de la nueva ley del suelo de Andalucía, conocida por sus siglas: Lista . «Es una ley clara, ágil y sencilla que aporta seguridad jurídica y facilitará a los ayuntamientos la gestión del urbanismo después de muchos años de un urbanismo marcado por una legislación obsoleta y farragosa», aseguró.

En el caso de Córdoba, medio centenar de municipios van a poder tramitar y aprobar el Plan Básico de Ordenación Municipal , un procedimiento más ágil que los anteriores planes generales de ordenación urbana, pensado para los municipios con menos de 10.000 habitantes que ni son litorales ni forman parte de una aglomeración urbana. Además, para adaptar los planes a la nueva norma se trabaja con los ayuntamientos en mesas de trabajo que, en el caso de Córdoba, se han constituido en Almodóvar del Río, Belalcázar, Caracabuey y Puente Genil. Carazo aseguró que se está haciendo un esfuerzo por la política de vivienda que prime unos precios asequibles para los consumidores finales de las viviendas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación