INFRAESTRUCTURAS

La Junta pretende aprobar el pliego del Palacio de Congresos antes de 2017

Empleo asegura a los empresarios del sector que trata de despejar el camino jurídico

Un hombre pasa por delante del Palacio de Congresos, todavía cerrado Archivo

R. Aguilar / R. Ruiz

La Junta está tratando de despejar el camino jurídico con la intención de que antes de que acabe este año pueda publicar el nuevo pliego de condiciones para la reforma y ampliación del Palacio de Congresos de la calle Torrijos, si bien la Administración autonómica se niega a dar seguridad acerca de este plazo.

Estas novedades acerca de las instalaciones congresuales trascendieron hace dos días durante un encuentro entre el consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado , y la viceconsejera, María José Asensio Coto, con el presidente de Confederación de Empresarios (CECO), Javier González de Lara , y el presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), Antonio Díaz . A la cita también asistió el máximo responsable de la Asociación Provincial de Organizadores Profesionales de Congresos (OPC), Vicente Serrano .

Según ha informado CECO , «el consejero trasladó a los responsables empresariales su compromiso para imprimir la máxima urgencia en la puesta en marcha de las licitaciones pendientes a día de hoy, que son el proyecto de obras y la ejecución de las mismas».

La Junta tendrá bloqueado el Palacio de Congresos al menos hasta el mes de diciembre debido a que existen contratos de la obra inicial y por rescindir, tal y como avanzó este periódico a comienzos del pasado mes de septiembre. Los trabajos quedaron paralizados a mediados del año pasado al 51% de ejecución .

«Desbloquear la parálisis»

En el transcurso de la reunión, celebrada en la sede de la Consejería en Sevilla, salió a relucir «la fase de seguridad jurídica iniciada tras conocerse los informes favorables para la rescisión de los contratos de la anterior etapa», algo que a juicio de la Junta abre el camino «para desbloquear la parálisis en la que se encuentra la infraestructura congresual».

Los responsables de CEA, CECO y OPC trasladaron al consejero los perjuicios que esta situación , «prolongada en el tiempo, está ocasionando a Córdoba y a sus empresas». Los empresarios le entregaron al consejero un informe sobre «la pérdida de oportunidades económicas por la falta de infraestructuras para la industria congresual de la ciudad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación