Industria

La Junta presenta un plan para mejorar el déficit eléctrico en el Guadiato

El delegado del Gobierno en Córdoba informa a los sindicatos sobre el proyecto

El delegado del Gobierno saluda a los sindicatos ABC

S. P.

El delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Antonio Repullo , ha mantenido un encuentro con el comité de empresa de la central térmica de Puente Nuevo para abordar el futuro de la central y de sus trabajadores y señaló que «el empleo es prioridad, más aún en una comarca como el Guadiato , con un alto índice de desempleo y que está sufriendo ya la lacra de la despoblación». En este sentido y según informó la Junta de Andalucía en un comunicado, Repullo explicó que «el futuro del Guadiato pasa por dar una solución definitiva al déficit de suministro eléctrico, por lo que es necesario un frente común de administraciones y agentes sociales». Al respecto, el delegado informó de que «hemos presentado al Gobierno central un proyecto de planificación de red de transporte de energía en Andalucía durante un encuentro mantenido entre el Ministerio de Transición Ecológica, Red Eléctrica Española y la Consejería de Hacienda, Industria, Energía y Minas».

Por su parte, el secretario general de la Federación de Industria , Construcción y Agro de UGT Córdoba, Pedro Téllez , dijo que «este cierre tiene graves consecuencias, no solo laborales para los trabajadores de Viesgo, sino también sociales y económicas para la comarca del Guadiato, que ya fue castigada con el fin de la actividad minera». Por este motivo, Téllez pidió «un esfuerzo a todas las instituciones, para conseguir que se mantenga la actividad energética, sin la cual es imposible que la zona se desarrolle y se propicie la llegada de nueva industria».

La secretaria general de CC.OO, Córdoba, Marina Borrego , por su lado, dijo entender que «hay que cambiar las fuentes de energía por otras menos contaminantes, pero las personas deben ser parte fundamental de la transición energética, que no puede hacerse a costa de puestos de trabajo». Por ello, pidió « ayudas para que la central térmica pueda llevar a cabo la transformación que le permita sustituir el carbón por biomasa como fuente de energía, para seguir generando electricidad».

El cierre de la central acabará con 70 empleos directos y más de 150 de empresas auxiliares que trabajan directamente en la planta, a lo que hay que añadir la pérdida de capacidad de suministro de la red eléctrica en la zona.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación