ARQUEOLOGÍA
La Junta plantea cinco líneas de investigación en el yacimiento de Ategua en Santa Cruz
Se hará una prospección geológica y se hará un control del movimiento de tierras, entre otras iniciativas
![Yacimiento de Ategua](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2017/08/31/s/ategua-yacimiento-cordoba-kAX--1240x698@abc.jpg)
La grandeza del yacimiento arqueológico «Ruinas de Ategua» aún está por descubrir y tras casi dos décadas de reclamo para que no desaparezca, hay planes para ponerlo en valor . La Junta de Andalucía ha planificado cinco proyectos de investigación e intervención en el enclave, destinados a revelar nuevos tesoros y a conservar los vestigios ya descubiertos, según se publicó ayer en el Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía (BOPA). Entre los planes está la prospección geotécnica —obtención de muestras del suelo—de la zona oeste del entorno del yacimiento, que comenzará en septiembre, para determinar la presencia de vestigios arqueológicos relacionados con los campamentos romanos de asedio y defensa de la antigua ciudad romana, en las inmediaciones de la ciudad amurallada. Esta actuación cuenta con un presupuesto de 18.000 euros y está promovida por la Consejería de Cultura.
Tanto esta como el resto de actuaciones se enmarcan en el Protocolo General de Colaboración que firmaron hace más de un año la Diputación de Córdoba, el Ayuntamiento, la Universidad de Córdoba (UCO) y la Asociación Cultural Amigos de Ategua con la C onsejería de Cultura para apoyar e impulsar actividades de investigación y puesta en valor del patrimonio histórico en el enclave arqueológico. Hay que recordar que la citada asociación suma varios lustros en lucha por la puesta en valor de los restos de esta urbe, ubicada en la barriada periférica de Santa Cruz , del término municipal de Córdoba, y que constituye un yacimiento de los más importantes a nivel nacional y mundial, declarado Bien de Interés Cultural.
En la actualidad se está redactando un Proyecto General de Investigación de la zona en el que están participando un equipo de profesores de la UCO , junto con la coordinadora de Ategua. En el documento final se plasmarán las necesidades de protección, convservación e investigación de los vestigios del área, de excepcional riqueza arqueológica, donde durante varios años se han denunciado expolios en los alrededores. En los proyectos publicados por la Consejería de Cultura, también se incluye la documentación planimétrica y ejecución de modelos 3D del enclave, junto con el estudio geoténico en el entorno BIC de la zona de Ategua.
Una de las actuaciones más concretas es la que se centra en la zona denominada Barranco del Búho , en la que se proyecta la actividad arqueológica de documentación gráfica de yacimientos, con cargo a proyectos de investigación del Área de Prehistoria de la Universidad de Córdoba. Asimismo, está prevista una intervención para el control del movimiento de tierras, una actuación promovida por la Diputación con un presupuesto de 14.964,07 euros. Esta, junto con la prospección técnica, son las actividades más costosas dentro de las iniciativas planteadas por la Junta, cuya inversión total ronda los 46.000 euros.