Transporte
La Junta pide la gestión de la línea de media distancia Jaén-Córdoba-Sevilla para incluir cuatro trayectos
La consejera de Fomento realiza la petición en el foro Nueva Economía aunque no exige el traspaso de competencias
Así se pueden pedir las ayudas en Córdoba para poner ascensores en Santuario y San José Obrero
Renfe pone Galicia al alcance de la mano de Córdoba: trayectos y precios de los nuevos billetes integrados
El Gobierno andaluz ha reclamado al Estado la gestión y financiación de los servicios que Renfe no ofrece entre capitales andaluzas y media distancia, según indica la Junta en un comunicado. La consejera de Fomento, Marifrán Carazo, ha hecho este anuncio durante su participación en el encuentro Nueva Economía Fórum celebrado hoy en Madrid resaltando que « no pedimos el traspaso de competencias , queremos completar y mejorar la oferta existente».
Carazo ha señalado las muchas carencias que en materia de infraestructuras ferroviarias aún arrastra Andalucía y ha reclamado que se acelere la ejecución de los corredores ferroviarios, el Mediterráneo y el Central, aludiendo especialmente a la necesaria modernización del tramo Algeciras-Bobadilla, « un proyecto de Estado » que permitirá atender la intensa actividad del puerto de Algeciras para paliar los déficits del transportes de mercancías y viajeros.
En el caso del servicio de pasajeros, Marifrán Carazo ha subrayado que « la Red Ferroviaria Convencional del Estado, por la que circulan los trenes de Media Distancia en Andalucía, está actualmente infrautilizada». « No tenemos los servicios y frecuencias necesarias entre las ciudades andaluzas», ha destacado la consejera.
La consejera ha indicado que su propuesta parte de añadir al menos cuatro servicios diarios por sentido con conexión directa y «acercar las capitales (Cádiz-Sevilla, Huelva-Sevilla, Sevilla-Córdoba y Córdoba-Jaén) en un tiempo de en torno a una hora». Actualmente los trenes de Media Distancia tardan algo menos de una hora y media en recorrer el trayecto entre Córdoba y la capital andaluza, con parada en Posadas y Palma del Río, que forman parte del eje de ampliación del llamado Cercanías de Córdoba.
Marifrán Carazo ha destacado que esta petición se encuadra dentro de la apuesta por una movilidad más sostenible basada en la intermodalidad, con una red compacta de transporte que atienda las necesidades de desplazamientos de los andaluces. Por ello ha reclamado al Estado una financiación equitativa del transporte público metropolitano frente al «modo arbitrario existente actualmente».
Noticias relacionadas