MEDIO AMBIENTE

La Junta pide a Cosmos que instale una estación de medición para detectar emisiones

La plataforma Aire Limpio se atribuye el «logro» y la Junta dice que solo ha informado de su trabajo regular

Una trabajadora de Cosmos en la fábrica de la cementera VALERIO MERINO

R. V. / I. C.

La Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha acordado el inicio del expediente de revisión del autorización ambiental integrada de las instalaciones de la cementera Cosmos . Lo anunció el martes la Plataforma Aire Limpio a través de un comunicado en el que daba a entender que la Junta había actuado tras los «numerosos escritos de denuncia» de este grupo ecologista. «Este logro», reza el comunicado, «es consecuencia de la presión que Aire Limpio viene ejerciendo ». Horas después, esta comunicación fue rectificada, en parte, por la propia Junta, que explicó que Medio Ambiente «simplemente ha dado respuesta a una pregunta registrada por Aire Limpio con información sobre el trabajo regular que la Delegación realiza en torno a Cosmos».

En dicha respuesta, se informó de que dicho expediente de revisión se acordó con el doble objeto de exigir la instalación de una estación de medición para poder detectar emisiones puntuales y de evaluar la posibilidad de establecer un plan de seguimiento y control de las emisiones de ruido para integrarlo en la autorización ambiental integrada. El resto del comunicado de Aire Limpio , afirmó la Junta, «no corresponde con la respuesta enviada» a la plataforma.

La Plataforma expone en su escrito que la Delegación de Medio Ambiente reconoce «que la situación de las instalaciones de la cementera en un entorno urbano, próximas a zonas residenciales , y el empleo en las mismas de residuos como combustible alternativo, ha suscitado un profundo malestar en las ciudadanía por su relación con la incidencia en la calidad del aire y en la salud de la población». También afirma que los informes emitidos por la Junta de Andalucía «se ha detectado para el periodo nocturno, que no es posible ‘declarar la conformidad’, según los términos de la legislación vigente para las área acústicos correspondientes a zonas residenciales».

La plataforma aseguró a demás que «no bajará la guardia» sobre Cosmos y seguirá «manteniendo una actitud activa y reivindicativa». De paso, pide a los poderes públicos que «tengan en cuenta que la incidencia de la contaminación e impacto acústico en la población cordobesa se irá agravando » dada la previsión de ejecutar nuevas barriadas en Chinales , el Zumbacón y los antiguos terrenos de la Prisión Provincial . Por este motivo, piden que se adopten mayores medidas de control y protección «pues, hasta la presente, las existentes están dejando mucho que desear».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación