Sanidad
La Junta paga ya «a destajo» a los sanitarios para reducir las listas de espera en Córdoba
Los trabajadores de los hospitales cobrarán los extras por cada acto médico realizado en vez de por hora
![Jesús Aguirre, ayer en Córdoba](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/04/12/s/jesus-aguirre-cordoba-kXSD--1248x698@abc.jpg)
Tanto haces, tanto cobras . El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha empezado ya a aplicar esta máxima a los profesionales de los hospitales y centros de especialidades para aliviar las listas de espera que, según dijo el consejero del ramo, Jesús Aguirre , nada más llegar al cargo, tenían más del doble de pacientes que los declarados por el anterior gobierno del PSOE.
La medida entró en vigor el pasado 1 de abril , dentro de un Plan de Choque para la sanidad pública andaluza anunciado por Aguirre. Funciona como sigue, según han explicado a ABC fuentes de la Consejería de Salud: hasta ahora, el personal de los centros sanitarios cobraba una cantidad fija por cada hora extra trabajada al término de su jornada habitual, a través de un concepto llamado «asistencia continuada», conocido en el mundillo sanitario como «las guardias» . Daba igual que se atendiera a una persona, a diez o a ninguna, el pago era siempre el mismo.
A partir de ahora, los profesionales cobrarán una cantidad por cada acto sanitario -consulta de especialista o intervención quirúrgica- realizado fuera de su horario, lo que se supone que debería animar a realizar el mayor número posible de intervenciones. La medida afecta a todas las categorías laborales del SAS, afirman desde la Consejería de Salud. Y también, como aseguran las fuentes consultadas, «será ventajoso para los sanitarios porque cobrarán más ». Es una modalidad de pago bien conocida -y criticada- en la agricultura y en la construcción: se conoce como «trabajar a destajo» . A mayor rendimiento, más salario.
En la práctica, ese modelo no puede aplicarse a todo el sistema sanitario andaluz, por muy buenos resultados que dé en los hospitales. De hacerse así, ningún profesional sanitario querría realizar «guardias» en centros de salud pequeños o en el ámbito rural , donde las urgencias o atenciones fuera de horas son pocas; no tendrían acceso a esos incentivos económicos. También está por ver cómo se toman el «pago a destajo» los sindicatos o colegios profesionales.
Estos pagos extraordinarios se harían con cargo al fondo anunciado por Aguirre en marzo, de 25 millones de euros en 2019 , para el plan de choque. No obstante, de ahí tiene que salir también el dinero para otros conceptos, como la deriva de pacientes hacia centros privados . El plan se extenderá, como poco, hasta finales de este año.
30 pacientes por médico
Por otro lado, Aguirre anunció ayer en Córdoba que el SAS impulsará nuevas medidas para mejorar el acceso a los centros de atención primaria y desarrollar una «reforma real» de este nivel asistencial, de forma que los médicos atenderán a un máximo diario de 30 pacientes con cita previa , respondiendo así a las reivindicaciones de los facultativos.
Aguirre dijo estar «totalmente de acuerdo con las movilizaciones» que han anunciado para el próximo mayo los médicos de atención primaria porque él también quiere «más tiempo en consulta y llegar a los diez minutos » por paciente, aunque, según reconoció, el nuevo Plan de Accesibilidad a Primaria prevé que sean siete minutos.
El citado Plan de Accesibilidad a Primaria, según señaló el consejero, fue presentado ayer mismo a los sindicatos en la Mesa Sectorial , celebrada en Sevilla, y se sustentará en tres líneas principales de actuación: desburocratización, mejora en la gestión de agendas y triaje (clasificación de los casos), para identificar citas no demorables.
Jesús Aguirre recordó también que otro objetivo de esta legislatura es incrementar las partidas destinadas a la Atención Primaria, «al menos hasta alcanzar el 20 por ciento del presupuesto sanitario total, cuatro puntos por encima de la actualidad».
Noticias relacionadas
- Una App permite a los pacientes comunicarse con el centro para operarse
- Los quirófanos de los hospitales abrirán por la tarde para bajar listas de espera
- Nueve hospitales y 200 quirófanos bajan hoy las listas de espera en Andalucía
- El SAS inicia este lunes el plan de choque contra las listas de espera en Andalucía