Infraestructuras sanitarias

La Junta moviliza 48 millones para ampliar hospitales y hacer nuevos centros de salud en Córdoba

Suma 15,5 millones en ambulatorios: Villanueva, Bujalance y Montoro y dos en la capital, Alcolea y El Naranjo

Hay potentes partidas para mejorar los grandes complejos de Cabra, Pozoblanco, Montilla y el Reina Sofía

El personal sanitario de Córdoba crece un 17% por el combate contra la pandemia Covid

El consejero de Salud, con el alcalde de Córdoba durante la presentación en julio del consultorio de Alcolea Á. Carmona

Baltasar López

La Consejería de Salud aplicará a corto plazo una potentísima inyección de infraestructuras sanitarias a la provincia . Frente al parsimonioso ritmo que caracterizaba a los Gobiernos regionales del PSOE, tiene en construcción o en tramitación (aquí se incluyen las licitaciones de redacción de proyectos y de obras) equipamientos por valor de 48,5 millones . Estas partidas corresponden a centros de salud (15,5 millones); la implantación de Urgencias en el ambulatorio Levante Sur de la capital (0,6); ampliaciones de hospitales (12,1), la puesta en marcha del hospital de Palma del Río (2,2) y las Consultas Externas del Materno Infantil del Reina Sofía (18,1). ABC repasa el estado de estas iniciativas .

Próximos centros de salud

La provincia tiene cinco centros de salud o consultorios en construcción o en concursos de obras o de redacción de proyectos . El más avanzado es el de Montoro . Sus trabajos arrancaron en septiembre de 2021 y deben concluir en los últimos días de 2022 .

La Junta invertirá 3,7 millones . En una reciente visita a las obras, la delegada de Salud, María Jesús Botella, destacó las ventajas que tendrá respecto al centro actual, como mayor espacio para los usuarios, con 3.000 metros cuadrados. Contará, entre otras dependencias, con sala de emergencias, un área de adultos -con 14 consultas estándar y dos polivalentes- y otra pediátrica -cuatro consultas y una sala de lactancia-.

La delegada de Salud, durante su visita a las obras del centro de salud de Montoro ABC

El siguiente equipamiento de este tipo donde se verán máquinas trabajando es el consultorio de Alcolea . Sus obras se adjudicaron por 1,1 millones en octubre y fuentes de Salud señalaron que las obras «comenzarán en breve, una vez finalice el trámite de concesión» de la licencia municipal. Su construcción durará diez meses y generará un equipamiento de 947 metros cuadrados construidos que sustituya al actual. Entre otros espacios, dispondrá en el área de adultos de nueve consultas estándar y una polivalente y en la pediátrica tendrá dos consultas y una sala de lactancia.

Igualmente avanzado está el futuro centro de salud de Villanueva de Córdoba . La Consejería acaba de activar el concurso para seleccionar una empresa que lo levante , por 3,9 millones , y prevé que las obras comiencen en junio de 2022 -durarán 18 meses- para generar unas nuevas instalaciones de 2.144 metros cuadros construidos, jubilando a las actuales. La delegada de Salud ponía este mismo mes este proyecto como ejemplo de la gestión del cogobierno de PP y Cs: «Cumplimos un compromiso adquirido con un municipio que estuvo doce años escuchando promesas que no se cumplieron».

Esta Consejería tiene, además, abiertos concursos para elegir al equipo que redacte los proyectos del centro de salud de Bujalance (su presupuesto está estimado en 4,3 millones y doblará cómodamente la superficie del actual) y el consultorio de El Naranjo . Su coste, cifra aún no definitiva, sería de 2,5 millones, contará con 1.821 metros construidos y relevará al existente ahora.

Por último, ya está en redacción el proyecto para dotar al centro de salud de Levante Sur de la capital de Urgencias extrahospitalarias . Será el tercer equipamiento de este tipo que cuente con ellas (ahora las hay en los de Sector Sur y Castilla del Pino), dentro de una apuesta por este formato de atención más cercana al ciudadano cuando se encuentra ante situaciones más acuciantes. Fuentes de la Consejería informaron de que se actuará en una superficie de 800 metros cuadrados y las obras durarán seis meses. El presupuesto será de unos 600.000 euros .

Centros de salud en cartera

En segunda línea, hay un número similar de equipamientos de Atención Primaria perfilados , pero no tan avanzados como los anteriores -por ello, no se incluyen en esa cifra de 48,5 millones a poner en carga a corto plazo-.

Son, por un lado, tres centros de salud en los que, según explican desde esta Consejería, se está aún en la fase de «gestión del suelo» ; o sea, de que los ayuntamientos cedan terreno para construir las instalaciones. Son los de Iznájar (se prevé un inmueble de 1.200 metros cuadrados construidos y una inversión estimada de 1,8 millones) y en la capital los de Levante Norte (2.974 y 3,7) y Turruñuelos (4.696 y 5,9).

Salud está contratando mobiliario y equipamiento (2,2 millones) en el hospital de Palma, para su apertura parcial antes de verano

Hay otros tres consultorios en los que la Junta también está a la espera de la cesión de suelo municipal : los de Añora (tendrá 360 metros cuadrados construidos y supondrá una inversión cercana a los 600.000 euros), Santaella (1.200 y millón y medio) y el de Villarrubia de Córdoba (1.665 y en torno a dos millones). En este último caso, el Ayuntamiento cederá la parcela de los viejos depósitos de agua de la calle Cañada Real Soriana . Para desarrollar, esta media docena de equipamientos la Junta calcula que serán necesarios 15,5 millones.

Por último, el centro de especialidades de Priego está también en la etapa de obtención de suelo , pero, explican en Salud, no hay plan funcional todavía para el equipamiento ni cálculo de coste. El Consistorio, añaden, prevé facilitar uno suelos a la entrada de la localidad, junto al recinto ferial.

Esta larga lista de nuevos espacios, citados en estos dos bloques, no es casualidad . El consejero del ramo , el cordobés Jesús Aguirre, ya expresó el pasado julio el propósito de su departamento de afrontar una gran reforma de la Atención Primaria (en el foco mediático periódicamente; la última vez con su sobrecarga por la sexta ola), dotándola de nuevas infraestructuras.

Hospitales de la provincia

Salud está acometiendo obras en el Infanta Margarita de Cabra y prepara las licitaciones de actuaciones en los de Montilla y Valle de los Pedroches de Pozoblanco. En cuanto a los trabajos ya en marcha en el complejo egabrense , su presupuesto es de tres millones y arrancaron en octubre, con lo que deberían acabar en ese mismo mes de 2022. Estas obras, básicamente, dotarán a este hospital de cinco nuevos quirófanos polivalentes y otro con protección radiológica. La inversión se elevará considerablemente ya que Salud tiene previsto destinar 2,5 millones (cifra aún estimada) a equipar la ampliación del bloque quirúrgico.

Entre las inversiones realizadas en esta legislatura en el Infanta Margarita destaca el reacondicionamiento de los espacios del área de Radiodiagnóstico, que se ha dotado, además, con un TAC -el coste fue de 655.694 euros-.

El momento en que se vea a operarios ejecutando la ampliación y reforma del hospital de Montilla también se acerca. El equipo redactor del proyecto ya está seleccionado y el consejero este mes fijó la licitación de los trabajos en este primer trimestre . El coste de las obras, que durarán un año, se estima en 3,6 millones y con la dotación o el mobiliario se irá a 4,2.

Imagen de un cartel indicador en el acceso al hospital de Montilla Valerio Merino

Se harán dos nuevos módulos : uno será para Consultas Externas (1.063 metros cuadrados) y el otro albergará el Laboratorio que contará con mayor espacio de trabajo (645). Además, se reformará una superficie aproximada de 940 metros cuadrados en las instalaciones ya existentes. Aguirre incidió este mes en que « por fin haremos realidad un proyecto atascado desde hace mucho » y explicó que con él se «pretende aliviar la elevada ocupación de este hospital en consultas. Con esta obra, se contará con 18 más».

Cierra este listado el Valle de los Pedroches . Acaba de terminar el plazo para presentar ofertas para el servicio de dirección de la obra de reforma y ampliación de sus Urgencias. Fuentes de Salud señalan que, una vez que se adjudique el citado contrato, se licitarán los trabajos. Su presupuesto es de 2,4 millones y durarán diez meses .

La Consejería dice que la obra del Materno-Infantil del Reina Sofía, parada desde 2020, tiene un coste estimado de 18,1 millones

En la presente legislatura, el Gobierno autonómico ya ha realizado en este hospital las siguientes inversiones : ampliación y reforma de la UCI y los quirófanos (1,1 millones); dotación con su primera Resonancia Nuclear Magnética (un millón); equipo de tomografía computerizada (630.000 euros) y nuevo aparcamiento (398.000 euros). «A las infraestructuras sanitarias de la provincia les faltaban hechos y les sobraban palabras», aseguró el delegado del Gobierno, Antonio Repullo , este mes cuando visitó el Valle de los Pedroches, en una alusión a los anteriores Gobiernos autonómicos del PSOE.

Hospital de Palma del Río

Tras varios lustros de espera , está cercano a venir al mundo . A principios de 2018, aún con los socialistas en el Palacio de San Telmo, se iniciaron sus obras. Concluyeron en noviembre de 2020, cuando el PP llevaba ya casi dos años dirigiendo la región, tras una inversión de 13,3 millones. Pero la apertura no llegó: la Junta afeó al Ayuntamiento no haber tenido lista la electricidad para este hospital, pero también a ella le ha llevado su tiempo dotarlo.

Imagen del Nuevo hospital de Palma del Río que abrirá antes del verano ABC

Salud informa de que en la actualida d se contrata el mobiliario general , clínico y el equipamiento radiológico y de consultas externas por importe de 2,2 millones . La previsión, añadieron en esta Consejería, es «realizar su apertura parcial antes del verano de 2022».

Lo anunciado es que este complejo sanitario disponga, entre otros equipamientos, de 18 consultas para atención especializada , cinco para atención urgente, 20 habitaciones individuales de hospitalización y dos quirófanos.

Hospital Reina Sofía

Esta semana, el consejero Aguirre anunció que las obras de las Consultas Externas del Materno-Infantil se licitarán en abril (su proyecto está siendo analizado por el Sector de Supervisión del SAS). Saldrán así de la parálisis en la que están desde julio de 2020 cuando las firmas adjudicatarias de los trabajos los pararon por desavenencias en el presupuesto. Sólo ejecutaron un 2%.

Con los trabajos detenidos, Salud anunció que, por las nuevas exigencias del Covid, el inmueble pasaría de 67 consultas previstas -15 más que ahora- a 145 . Cuando arranquen las obras - no podrá ser, como se anunció, a principios de 2022 -, durarán dos años. Aunque se apuntó a una inversión de más de 10 millones, en la Consejería indican a ABC que el coste estimado es de 18,1 millones.

Imagen del solar donde se levantarán las Consultas Externas del Materno-Infantil Valerio Merino

Entre las actuaciones ejecutadas en esta legislatura en el Reina Sofía, destacan el búnker para el cuarto acelerador lineal de electrones para tratamientos del cáncer y la ampliación de la Unidad de Oncología Radioterápica (1,7 millones) y la nueva UCI Pediátrica, que echó a andar este mes . Con una inversión de más de dos millones, triplica el espacio anterior, con 1.067 metros cuadrados.

Del amplio cuestionario remitido a Salud por ABC, para lo que no se obtuvo respuesta fue para cómo prevé afrontar el SAS en cuanto a contratación de personal la puesta en marcha de estas infraestructuras. La necesidad de mayores plantillas en el sistema autonómico de salud y las dificultades para lograrlas son un eterno motivo de debate en la política andaluza.

Por último, la delegada de Salud indicó a este periodico , sobre este aluvión de equipamientos, que «el Plan de Infraestructuras Sanitarias 2020-2030 se planteó al comienzo de esta legislatura para planificar y priorizar las actuaciones en la provincia ». «La valoración es positiva, porque se usa como documento de información a la hora de acometer actuaciones, pues contiene los datos necesarios para la toma de decisiones», afirmó Botella.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación