EDUCACIÓN
La Junta de Andalucía lleva ocho años sin cambiar los libros de 4º de ESO
Los manuales debían haberse sustituido a los cuatro años de su puesta en circulación
![Madres de los escolares acuden a comprar los manuales al inicio del curso](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/07/06/s/libros-texto-cordoba-kHHC--620x349@abc.jpg)
Buena parte de los libros que los alumnos de cuarto de ESO tomarán prestados el próximo curso sufre un nivel de deterioro alto -extremo en no pocas ocasiones-. Será, sin más, el resultado de los ocho años que llevan sin sustituirse , un periodo demasiado elevado si se tiene en cuenta que el Gobierno andaluz venía renovándolos cada cuatro ejercicios hasta que se desencadenó la crisis económica. Ésta es la situación que ayer dio a conocer la Asociación de Librerías y Papelerías de Córdoba (Aplico) , un colectivo que apuntó que los ejemplares de segundo de ESO se encuentran en una situación similar a los de cuarto, igualmente con una demora en todo caso por encima de los seisd años.
Para conocer el estado que presentan los libros, desde Aplico afirmaron a ABC que el testimonio de los padres indica que muchos de los textos se encuentran «bastante dañados» . Es frecuente encontrarse hojas a medio arrancar, abundantes dobleces, lomos deshilachados y con el material adhesivo que los recubren en un pésimo estado. A este lamentable final se llega tanto por el «mal uso» que le dan los propios escolares , que tienen entre 15 y 16 años de edad, como por el paso del tiempo, que hace que los materiales se vayan desgastando a través de la utilización diaria y el simple paso de las hojas.
Sea como fuere, la realidad es que, al menos, hasta el curso 2017/18 , es decir, hasta dentro de año y medio, la Junta no proveerá de nuevos cheques-libro para que los padres acudan a las librerías en busca de los nuevos ejemplares de 4º de ESO. Pero, ¿por qué tantos años para renovar un material que debería sustituirse cada cuatro cursos como máximo? A falta de una explicación por parte de la Delegación Provincial de Educación, que señaló a ABC que los argumentos «han de darlos desde la Consejería en Sevilla» al tratarse de un problema común a todas las provincias andaluzas, Aplico manifestó que estos retrasos se producen desde 2008, prácticamente desde el inicio de la crisis económica y, por tanto, en consonancia con los llamados recortes aplicados tanto en Sanidad como en Educación.
Hasta entonces, y en cumplimiento de la Ley del Libro, la Junta los sustituía cada cuatro años . Cada curso le correspondía renovarlos a un curso de Primaria y Secundaria. Sin embargo, desde 2008 la Administración autonómica empezó a atrancarse en este sentido, según la explicación facilitada por el colectivo librero. Así, en el ejercicio que acaba de concluir -2015/16- la Junta ha cambiado los ejemplares de Primaria y tiene previsto hacer lo propio con los cursos impares de Secundaria , es decir con primero y con tercero. De esta forma, sólo le quedarían los de segundo y cuarto.
Está claro que los escolares son las principales víctimas de la demora que acumula la Junta para el cambio de libros, pero hay otros dos colectivos seriamente afectados. Por un lado las editoriales , las empresas que se ocupan de la impresión de los textos, ya que están obligadas a «no descatalogar» los libros hasta que la Administración no dé la orden de cambio. El otro colectivo castigado es el de los libreros. Su presidenta en Córdoba señaló que el sector «está en la UCI desde hace años» y explicó que logran sobrevivir a través de «despidos, reducción de gastos y trabajando el propio autónomo a todas horas». Criticó que «no se vende porque la lectura en los colegios se recomienda muy poco y porque nos encontramos en un país en el que no se lee» .