Sanidad

La Junta licita el proyecto técnico del nuevo centro de salud de Bujalance

Duplicará la superficie del ambulatorio actual tras la inversión de cuatro millones de euros

Reunión en el Ayuntamiento de Bujalance ABC

S. C.

La delegada territorial de Salud y Familias, María Jesús Botella, mantuvo un encuentro con la alcaldesa de Bujalance, Elena Alba (PP), para abordar el desarrollo de las actuaciones para la construcción del nuevo centro de salud del municipio , que dará cobertura a más de 7.500 personas de Bujalance, la pedanía de Morente y también de las localidades cercanas de Cañete de las Torres, El Carpio y Maruanas, Valenzuela y Villafranca.

Este centro, manifestó ayer la delegada territorial, «pronto será una realidad y permitirá mejorar la accesibilidad y d uplicar la superficie actualmente disponible , con lo que podremos ofrecer a los vecinos una mayor calidad asistencial, materializando así uno de los objetivos propuestos por el Gobierno de la Junta de Andalucía para este municipio».

El nuevo centro de salud que ya cuenta con su plan funcional se construirá en una parcela de 2.984 metros cuadrados frente a los 1.281 metros actuales y según explicó Botella «su construcción se abordará en dos fases». Una primera que el SAS ya ha licitado, y que será la prestación de los servicios de Redacción de Anteproyecto y de Proyecto Básico y de Ejecución de demolición del edificio existente y construcción del nuevo Centro de Salud, Coordinación en materia de Seguridad y Salud durante la elaboración del proyecto, Dirección de obra, Dirección de ejecución de la obra y Coordinación en materia de Seguridad y Salud durante la ejecución de las obras de demolición del edificio existente y construcción del nuevo Centro de Salud.

La fecha final para presentar solicitudes terminó el pasado día 7 de septiembre y cuenta con un presupuesto de licitación de 358.812,77 euros. Posteriormente, en una segunda fase, se licitarán las obras con un presupuesto estimado de más de 4 millones de euros que se ejecutará en un plazo de aproximadamente 18 meses.

En este sentido, Botella recordó que en el ámbito de las competencias de ordenación sanitaria que ostenta la Comunidad Autónoma Andaluza, el Servicio Andaluz de Salud tiene como objetivo fundamental l a prestación eficaz de la Atención Sanitaria al conjunto de los ciudadanos andaluces y para ello, la mejora de las prestaciones sanitarias a la población andaluza «pasa ineludiblemente por una potenciación y, en su caso, adecuación de las estructuras físicas en las que se desarrollan las diferentes actividades sanitarias, permitiendo así una mejora global en los estándares de calidad» que se oferten (accesibilidad, confort, seguridad, etcétera) como es el caso.

Así, la delegada de Salud manifestó que «por todo ello es necesario contar con un soporte de infraestructuras acorde con las actuales necesidades sanitarias y por tanto se hace preciso ejecutar inversiones destinadas no sólo al mantenimiento y reposición de la red sanitaria existente, sino también para la mejora y ampliación de ésta» y puso de manifiesto que el centro de salud de Bujalance estuvo desde primera hora entre «los objetivos incluidos en el Plan de Infraestructuras 2020-2030, elaborado de conformidad con el Acuerdo de Consejo de Gobierno de 26 de febrero de 2019».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación