Infraestructuras
La Junta da vía libre al parque temático de Fuente Agria en Villafranca de Córdoba
Autoriza la modificación del PGOU para que el parque periurbano pueda contar con aparcamientos y un centro de visitantes
La comisión territorial de urbanismo de la Delegación de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio aprobó ayer una innovación del PGOU de Villafranca de Córdoba por el que se dará cobertura y encaje urbanístico al parque temático proyectado en el parque periurbano de Fuente Agria . Se da así vía libre a la torre mirador de 40 metros de altura y a las pasarelas en altura que discurrirán por encima de las copas de los árboles en un recorrido circular por este paraje natural.
En un comunicado, la delegación territorial que dirige Cristina Casanueva , informó de que con esta innovación se regulará el sistema General de Espacio Libres del citado parque, de casi 70 hectáreas, y se dará vía libre «a la implantación de dos nuevos Sistemas Generales; uno d e equipamientos turísticos de casi una hectárea, con 1.820 metros de superficie máxima construible, y otro correspondiente a un área de aparcamiento de 0,85 hectáreas, lo que hace un total 70,85 hectáreas».
El proyecto del parque temático dependía de estas modificaciones urbanísticas ya que se ubica en un entorno protegido donde no están permitidos otros usos que los relativos a su conservación y mantenimiento. Así pues, el centro de visitantes previsto, del que parte el recorrido de las pasarelas en altura hasta la torre-mirador, ubicada en uno de los puntos más altos del parque, así como las plazas de aparcamiento no tenían encaje urbanístico e impedían la viabilidad de este proyecto. Ahora, la Junta acepta que se permitan estos usos puntuales con la innovación del PGOU aprobada ayer.
La licitación, más cerca
Con este cambio urbanístico se da respuesta a la petición realizada hace ahora precisamente un año por el Pleno del Ayuntamiento de Villafranca , que solicitó a la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio la modificación del PGOU para poder impulsar este proyecto, así como la solicitud al Ejecutivo andaluz de los terrenos necesarios para poder construir el centro de recepción de visitantes, que tendrá un impacto ambiental mínimo, y la zona de aparcamientos.
La licitación de este proyecto se encuentra ya con el camino despejado, y no debería tardar mucho puesto que el Ayuntamiento villafranqueño lleva varios años cocinando a fuego lento esta iniciativa, que fue propuesta por el grupo alemán Eerlebnis Akademie AG -especializado en las construcción de estos parques de ocio y que gestiona varios de ellos en Europa-, cuyos técnicos han visitado varias veces el parque periurbano para conocer sus potencialidades y aconsejar al Consistorio para que el complejo temático cumpla con todos los requisitos legales.
La idea del Ayuntamiento es sacar el proyecto a licitación, con una concesión pública. La inversión estimada para crear el itinerario de pasarelas en altura, la torre-mirador de madera, y el centro de recepción de visitantes, desde donde partirán y finalizarán los recorridos, es de seis millones de euros . El plazo de ejecución de este parque temático será, según las previsiones, de unos ocho meses .
Noticias relacionadas