INFRAESTRUCTURAS
La Junta lanza la obra del Marrubial de Córdoba pero sin acometer una reforma integral
Licita el nuevo carril bici pero dejará dos carriles de tráfico evitando una obra que mejore de una vez la movilidad de un punto negro
La Junta de Andalucía arrancó ayer el proceso para la reforma de la Ronda del Marrubial de Córdoba por medio de la construcción de un carril bici antes de que se tenga la certeza completa de que se producirá la reforma que reclaman las fuerzas políticas y sociales de Córdoba. La Consejería de Fomento y Vivienda activó el concurso de obras para la construcción de vías ciclistas demandadas que tendrán un impacto en la avenida que delimita por el Este el Casco Histórico.
Esta decisión se toma con carácter previo a que se firme un acuerdo en el que el Gobierno andaluz se comprometa a financiar la totalidad de las actuaciones que se demandan y que incluyen un incremento sustancial de la banda de rodadura para el tráfico hasta llegar a los dos carriles para la circulación privada y otros dos para el transporte público. El comunicado de la Junta reconoce que esta es una «primera fase» y que se está trabajando con el Ayuntamiento en financiar «en próximos ejercicios» (no se dice cuáles) el desarrollo del resto de la actuación. Es sobradamente conocido que ese proyecto está realizado por técnicos de la Gerencia.
La cesión por llegar
«No estamos de acuerdo con este movimiento», explicó ayer el presidente del Consejo del Movimiento Ciudadano, el exedil Juan Andrés de Gracia. La clave es que la Junta ha sacado «su» proyecto, de mínimos, para el Marrubial mientras Urbanismo termina «el suyo». La realidad es que la ronda es una vía autonómica que se cederá al Ayuntamiento una vez reformada. Y nadie ha llegado aún al acuerdo de hacerlo. Tanto es así, que la Gerencia nunca ha hecho públicos sus diseños.
El diseño de la Junta para el Marrubial parte de lo ya conocido. Establece un gran acerado en la zona más cercana a la muralla que estará realizado con un pavimento especial que absorbe determinados contaminantes con el objetivo de preservar la muralla. Una curiosidad es que se reflejará con una cinta metálica el trazado del antemuro que los arqueólogos han encontrado en fechas recientes. El carril bici estará ubicado entre el tráfico y este nuevo acerado se ubicará la zona para bicicletas que tendrá, como toda la nueva red, dos carriles. Tanto la zona ciclista como la peatonal conformará un eje, dice la Junta, que permitirá sacar provecho ciudadano de la Ronda del Marrubial, hoy prácticamente consagrada al tráfico de vehículos.
El trazado no será el mismo: va a haber un ensanche para hacerle sitio al carril bici
La Junta no ha decidido quedarse ahí ya que el proyecto comprende también una reforma menor de los dos carriles para vehículos existentes en el Marrubial. En concreto, la Junta ha decidido sustituir el actual pavimento de adoquín de granito por uno más acorde de alquitrán. El trazado no será exactamente el mismo. El proyecto de Fomento reconocerá que se establecerá un pequeño ensanche del trazado producto de hacerle sitio al carril bici. El carril bici del Marrubial se comerá cerca de la mitad de los fondos para el Plan Director de la Bicicleta en Córdoba, cuantificados en 2,5 millones de euros a ejecutar en siete meses.
El gran riesgo del proyecto de la Junta, explica Juan Andrés de Gracia, es que, una vez realizada una operación menor, si te he visto, no me acuerdo. Urbanismo dispone de un proyecto que ensancha los carriles para el tráfico usando los terrizos del barrio de Lepanto. La única zona que se dejaría con tres carriles es la anexa a las viviendas de los militares puesto que no existe espacio para tal concentración de usos. La tesis municipal es que, una vez concluida la construcción del carril bici, se seguirá trabajando en configurar la avenida del futuro.
La obra del Marrubial es el último eslabón del anillo de avenidas de alta capacidad
Entidades como Al Zahara han advertido de que eso es alargar innecesariamente el periodo de obras con los problemas de molestias que genera para el entorno. Un vistazo al proyecto técnico indica que el plan de obras es menos que una reforma integral y más que un simple carril bici, puesto que se ha incluido la reposición de servicios y la colocación de nuevas luminarias, bancos o papeleras. Se trata de un lavado de cara en toda regla que no convence a actores ciudadanos y políticos de la ciudad si no hay un compromiso de que no se trata de un hecho definitivo. El Marrubial no es una obra cualquiera. Se trata del último eslabón de ese anillo de avenidas de alta capacidad que permitirían que el tráfico rodease el Casco para proceder a las peatonalizaciones. La inacción de la Junta ha llevado a que sea un punto negro constante de la movilidad en Córdoba.