Economía

Estas son las obras del Plan «Andalucía en Marcha» para Córdoba 2020-2023

La Junta invertirá 400 millones para reactivar la economía por la crisis del Covid-19

Obras en la Ronda Norte VALERIO MERINIO

P. G-B.

El Consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre , y delegado del Gobierno, Antonio Repullo , han anunciado este viernes en el Palacio de Congresos una inyección económica de 440 millones de euros para la provincia en un paquete de iniciativas incluidas en el Plan «Andalucía en Marcha» , arropados por los agentes económicos y sociales.

El Plan Andalucía en Marcha , que fue presentado hace escasas fechas por el presidente de la Junta, Juanma Moreno , pretende «movilizar todos los recursos posibles para entrar de lleno en la recuperación de Córdoba lastrada por los incumplimientos que detectamos por parte del anterior Gobierno y ahora agravados por la crisis de la Covid-19».

La Junta de Andalucía ha anunciado que va a acelerar el ritmo inversor en la comunidad autónoma, poniendo en circulación un total de 3.450 millones de euros , de los que 400 serán en la provincia de Córdoba durante el período 2020-2023 para desarrollar obras infraestructuras sanitarias, educativas, hidráulicas y en materia de transporte y comunicaciones.

En materia de Educación , el montante principal irá destinado a infraestructuras. Repullo destacó que cuando llegaron al Gobierno detectaron 109 actuaciones pendientes desde 2016 . Actualmente, la Consejería de Educación ha programado 140 obras por un importe de más de 34 millones de euros . Después de más de 10 años, la Junta ha comenzado las obras del IES Miralbaida, se construirá el nuevo edificio para el CEIP Cristóbal Luque Onieva en Priego , mientras se ha concluido el colegio Turruñuelos y programada la Residencia Escolar La Aduana que se ubicará en una parcela de más de 10.500 metros cuadrados ubicada al este del barrio de Valdeolleros .

En Justicia, las obras previstas por la Junta se centran en la construcción de la nueva sede judicial de Lucena , con una inversión inicial de 4,5 millones de euros.

Fomento, con 60 millones

Para materia de transporte, comunicaciones y viviendas, el delegado ha avanzado que la inversión total de Fomento prevista para la provincia en el periodo 2020-2022 es de más de 60 millones de euros . Así ha destacado la variante de las Angosturas , la autovía olivar en su tramo de Cabra , la ronda norte de Pozoblanco y la mejora y rehabilitación del Puente de Villa del Río .

En cuanto a mejora de viviendas , Repullo ha avanzado que Córdoba es la segunda provincia con más de 1.700 familias beneficiarias . Como novedad en este apartado, se ha puesto en marcha una ayuda para la construcción de viviendas públicas en la provincia, una iniciativa para facilitar el acceso a la misma.

La Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía ha rescatado proyectos estancados desde hace más de 10 años, programando actuaciones de mejora en 1.447 viviendas de edificios del parque público, con lo que a la inversión anterior hay que sumar 10 millones de euros más en actuaciones.

Estas intervenciones se realizarán en Córdoba capital en barrios como Moreras, Palmeras y Guadalquivir , además de zonas de parque público de vivienda de la provincia. «Rescatamos también las actuaciones en ascensores que llevaban paradas más de 10 años», ha añadido Repullo.

Cerrar el anillo de la Ronda Norte

Una de las obas de mayor montante económico en marcha en la actualidad es la Ronda Norte. La Junta ha anunciado este viernes que va a retomar una infraestructura prometida hace más de 24 años, con una inversión de 17 millones para cerrar el anillo de circunvalación. Se hará en dos fases y la primera arrancará en 2022.  También en Fomento se va a realizar el estudio previo de la A- 306, El Carpio-Torredonjimeno, para su mejora, que contará con un presupuesto estimado de 23,3 millones de euros .

En cuanto al Parque logístico, la Junta ha cambiado el Plan Funcional y el Plan Especial del Área Logística para poder vender parcelas, como demandaba el sector. El Área Logística de Córdoba, tiene previsto contar con cinco nuevas empresas que se instalarán próximamente en 150.325 metros cuadrados de  parcelas logísticas, correspondientes a la primera y segunda fase del área, ocupando de esta manera la totalidad de la superficie disponible. El parque culminará con la fase III, en la que se garantizará la interconexión del área con la terminal ferroviaria del Higuerón que se incluirá en el programa marco 21-23.

«Revolución verde»

En actuaciones contra el cambio climático, el delegado del Gobierno ha destacado que se desarrollarán proyectos en infraestructuras hidráulicas en el marco 2020-2023 por un valor total de 85,5 millones de euros en las Estaciones Depuradoras y Agrupación de Vertidos de Monturque, Palenciana, La Carlota, Rute, La Rambla-Montalbán, Pozoblanco y Valenzuela. Además, está contemplado el abastecimiento en alta a la zona norte de Córdoba desde el embalse de la Colada y Emisario de aguas residuales para la barriada de Trassierra a la EDAR de la Golondrina y conducción de abastecimiento en alta desde el Cerrillo a Cerro Muriano . Estas actuaciones permitirán al ayuntamiento de Córdoba realizar la conducción de agua a la zona de «Las Jaras».

Además, están en ejecución actuaciones de saneamiento en Doña Mencía, Villanueva de Córdoba, Santaella, La Victoria, Encinas Reales, Fuente Palmera, Moriles, Benamejí, Albendín y Almodóvar del Río por un importe total de 48,2 millones de euros .

Igualmente la Junta va a invertir en la provincia 13 millones dentro del Plan Itínere , para mejora de caminos rurales . El objetivo es mejorar las infraestructuras de acceso a las explotaciones agrarias y en consecuencia, incrementar el potencial productivo y la competitividad de las mismas.

Dentro de las competencias de la Junta, el Cinturón Verde de Córdoba pasará a formar parte de la red andaluza de vías pecuarias como eje vertebrador del territorio y elementos fundamentales en la conectividad de los espacios urbanos, agrícolas y naturales. De este modo, la Junta conectará dos infraestructuras de uso público con las que ya cuenta la ciudad, como La Puerta Verde de la Vereda de Trassierra y el Sendero del Reventón , creando un espacio óptimo para promover el desarrollo de usos complementarios como la educación ambiental, y actividades de esparcimiento, con un presupuesto de más de 250.000 euros.

Igualmente durante su exposición, el delegado ha hablado de actuaciones para la mejora en seguridad y accesibilidad de la Infraestructura Verde como es el Programa de Puertas Verdes, dotado con más de 200.000 euros , para la adecuación de las puertas verdes de la ciudad de Córdoba, concretamente el Corredor verde de la Vereda de Trassierra y la Puerta Verde de Córdoba que conecta con el Campus Universitario de Rabanales y supone una opción de acceso al recinto universitario desde la capital, mediante una vía de comunicación no motorizada, segura y rápida.

Por último Rebollo ha asegurado que se ha firmado un convenio entre la Consejería de Agricultura y el Ayuntamiento de Córdoba para que la capital sea la sede del Digital Innovation Hub Andalucía-Agrotech , un hub o clúster de empresas centradas en la innovación agroindustrial.

En cuanto a desarrollo de infraestructuras energéticas, en la línea de incentivos para la construcción sostenible, se están efectuado en Córdoba 2.058 actuaciones con más de 50 millones de incentivos , de los cuales 98 proyectos van dirigidos a mejorar los colegios . Asimismo la Junta ha presentado ante Red Eléctrica Española y el Ministerio para la Transición Ecológica la nueva propuesta de Planificación de la Red de Transporte de Energía Eléctrica para atraer inversiones por valor de 17.000 millones , principalmente relacionados con las energías renovables.

Palacio de Congresos

En el apartado de Economía, Repullo ha resaltado el «desbloqueo de las obras de mejora de la segunda fase del Palacio de Congresos que cuenta con una inversión de 5,6 millones de euros y tendrá un plazo de ejecución de 18 meses». Las obras comenzaron en febrero 2020 y avanzan a buen ritmo, según el delegado del Gobierno.

En el apartado de Cultura, el máximo representante de la Junta en Córdoba ha mencionado la apertura del Salón Rico de Medina Azahara «tras siete años de espera, además de las mejoras que se efectuarán en el resto del complejo. Se destinarán  1,3 millones de euros y será una de las grandes prioridades para los próximos años del Gobierno andaluz».

Por otro lado, se va a actuar en los baños árabes del barrio de San Pedro en Córdoba , haciéndolos visitables y sumándolos a la oferta cultural de la ciudad, con 700.000 euros de inversión , así como el proyecto de musealización de la Sinagoga, dotada con 470.000 euros y para el yacimiento de Ategua que se destinan 375.000 euros , con actuaciones después de 20 años de parálisis.

Obras en hospitales y centros de salud

Por su parte, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha señalado en su intervención que «este plan supone una respuesta contundente a la actual situación que nos acarrea la Crisis del Covid-19 ya que reactivamos proyectos, creamos empleo, generamos oportunidades y encaminamos a Andalucía y a todos sus ciudadanos hacia un futuro más prometedor».

El esfuerzo inversor en Salud se traduce en 440 millones de euros para hospitales, centros de salud y consultorios de toda Andalucía. En el caso de la provincia de Córdoba la inversión es de más de 28,7 millones de euros con inversiones destacadas como las obras de ampliación del bloque quirúrgico del Hospital Reina Sofía y la habilitación de nuevas consultas. En el Hospital Provincial se trabajará en el nuevo área de enfermedades infecciosas y en el avance de los trabajos del nuevo búnker .

En la provincia, la inversión hospitalaria se traduce en actuaciones en el Hospital Infanta Margarita, concretamente en su área de farmacia y en la reforma del bloque quirúrgico, con una inversión de unos 3,5 millones de euros mientras que en Pozoblanco, se llevará a cabo la redacción de proyecto y dirección de obra de su nuevo servicio de urgencias con un presupuesto de 800.000 euros.

Y por último, en el caso de Lucena se inyectará inversión para arrancar un nuevo proyecto de centro sanitario.

En Atención Primaria , las cuantías para la mejora de los centros de salud suponen más del 55% de la inversión sanitaria de la provincia con la puesta en pide nuevos centros de Salud en Montoro, Villanueva de Córdoba e Iznájar y los consultorios de Santaella, Alcolea y Villarrubia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación