Defensa

La Junta inyectará 38,3 millones para urbanizar los terrenos de la Base Logística del Ejército en Córdoba

El Consejo de Gobierno autoriza las inversiones previstas por AVRA hasta el año 2024

Base Logística de Córdoba | Estos son los nuevos detalles del proyecto del Ejército de Tierra

Terrenos de La Rinconada, la zona donde se levantará la Base Logística V.M.

S.L.

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), invertirá 38,3 millones de euros (IVA excluido) en los próximos tres años en la urbanización de los terrenos de la futura Base Logística del Ejército de Tierra en el Parque Industrial La Rinconada, en Córdoba. El Consejo de Gobierno ha tenido conocimiento de esta inversión prevista entre 2022 y 2024 , fruto del convenio urbanístico firmado en septiembre entre la Junta de Andalucía, el Ministerio de Defensa y el Ayuntamiento de Córdoba.

La nueva base logística del Ejército de Tierra es punta de lanza tecnológica, con elementos de inteligencia artificial, digitalización e innovación y eficiencia energética, que será transformador para la economía de Córdoba y Andalucía. Entre las ventajas y oportunidades se prevé la creación de 1.600 puestos de trabajo directos en los próximos seis años , y más de un millar de indirectos, con la reactivación de la industria auxiliar y servicios, como escuelas, vivienda y hostelería. Además, la implantación de este proyecto también atraerá a otras empresas en materia logística.

Con el convenio, la Junta de Andalucía se comprometió a constituir gratuitamente, por un plazo de 75 años , un derecho de superficie sobre una parcela de aproximadamente 85 hectáreas , para su posterior adscripción a la Defensa Nacional y para su uso por el Ministerio de Defensa, una vez aprobada la modificación del Plan Parcial del Parque Industrial La Rinconada, y su uso como base logística del Ejército de Tierra bajo la denominación ‘General del Ejército Javier Varela’ .

Además, tanto la Junta de Andalucía, a través de AVRA, como el Ayuntamiento de Córdoba se encargarán de las tareas necesarias para urbanizar los terrenos hasta que adquieran la condición de solares: desde la modificación de todos los documentos de planeamiento y proyectos necesarios hasta la ejecución de estos trabajos.

Más de 70 millones

Los costes de urbanización pendientes se estiman en más de 70 millones de euros (IVA excluido), de los que a la Junta de Andalucía le corresponde sufragar más de la mitad (38,3 millones), ya que le corresponde asumir el 38,22% en concepto de propietaria y el 15,68% en concepto de precio por la adquisición de suelo.

El Consejo Rector de AVRA, en sesión celebrada el 29 de septiembre de 2021 , aprobó la individualización de la actuación de este suelo industrial situado en La Rinconada. Al tratarse de una operación superior a los ocho millones de euros, conforme a la previsión del artículo 28 de la ley 3/2020, de 28 de diciembre, de Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía, la validez y eficacia del acuerdo queda condicionada a un nuevo límite para los compromisos de gasto de AVRA, así como la futura autorización del gasto por parte del Consejo de Gobierno.

El documento presentado al Consejo de Gobierno contempla tres anualidades para atender las obras de urbanización de los suelos de La Rinconada. El reparto sería de 10,8 millones para 2022, 18 millones para 2023 y 9,5 millones para la última anualidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación