Agricultura

La Junta invertirá 80 millones en el campo de Córdoba

Agricultura gestiona la mitad de las partidas del presupuesto de 2021 para la provincia

Campaña de la aceituna de este año en Montilla Valerio Merino

Pablo Cruz

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible es el departamento que más inversión aglutina de los Presupuestos de la Junta de Andalucía de 2021 con un total de 1.292,5 millones de euros , acaparando de este modo casi un tercio del total del gasto productivo. Hay que recordar que entre sus funciones se incluyen toda la política agrícola y ganadera del Gobierno autonómico junto a la gestión de los parques naturales y el funcionamiento del Infoca, entre otras tareas. Gestiona también una parte de las ayudas agrarias que permiten sostener la renta de los profesionales del campo.

En el caso de Córdoba ocurre lo mismo con unas cifras de inversión para el año que viene que ascienden a 80,27 millones de euros, lo que supone casi el 42 por ciento de todos los fondos previstos para Córdoba por parte del Ejecutivo de Juan Manuel Moreno Bonilla en 2021, una cantidad que llega a los 190,65 millones de euros.

El capítulo de las ayudas económicas es en donde se incluye la mayor parte de este dinero. Concretamente, el apoyo financiero previsto por el departamento encabezado por Carmen Crespo para la mejora de la transformación, la comercialización o el desarrollo de productos alcanza los 5,11 millones de euros . En el caso específico del olivar, el montante económico es de 6,41 millones de euros.

Modernización

Para la modernización de las explotaciones agrarias la Junta asigna 6,03 millones de euros , una cifra que se establece en los 1,51 millones de euros para las plantaciones oleícolas de la provincia. La administración autonómica intenta fomentar la actividad ecológica con unos fondos de 1,51 millones de euros a nivel general, mientras que particularmente para la conversión de olivar tradicional en «verde» se destinan 1,03 millones de euros.

El olivar de sierra es un cultivo que en los últimos años ha sufrido mucho debido a la caída de los precios del aceite, ya que, en su caso, el umbral de rentabilidad se sitúa en los 3,5 euros en los que se refiere al virgen extra, según distintos estudios. Para su mantenimiento las cuentas del próximo año reservan 374.092 euros. En el apartado hidrológico, el documento recoge 1,16 millones de euros para nuevas inversiones en regadío y 15.000 euros para la defensa de avenidas y protección de riberas y márgenes fluviales. En materia de infraestructuras de apoyo a la actividad del sector primario, destacan los 414.492 euros para el acondicionamiento de caminos rurales, claves para asegurar la movilidad de los productores.

En lo que se refiere específicamente a la ganadería, la Consejería de Agrucultura consigna 1,82 millones de euros para el mantenimiento de los sistemas tradicionales de ganadería extensiva de rumiantes y 477.831 euros para la conservación y mejora de los pastos en la dehesa. Asimismo, prevé desembolsar 224.583 en el desarrollo del Plan Apícola en Córdoba durante el próximo ejercicio.

A nivel andaluz sobresalen los 808.997 euros que el Gobierno autonómico espera invertir en el proyecto Digital Innovation Hub Agrotech (DIH), un desembolso que se estima que será de 365.000 euros en 2022 y de 33.457 euros en 2023, sumando de este modo un montante total de unos 1,2 millones de euros. Se trata de una especie de clúster de empresas centradas en el I+D+i agroindustrial que tendrá a Córdoba como sede. El Ayuntamiento de la capital ya ha avanzado los trámites de la mutación demanial prevista para la creación de esta institución de nuevo cuño centrada en la animación de proyectos tecnológicos relacionados con el agro.

Así lo anunció a finales del pasado mes de junio la consejera Carmen Crespo en un encuentro con el alcalde de la capital, José María Bellido. El Consistorio ya ha elegido cuál será el emplazamiento de este proyecto. Será el vivero de Empresas Baobab que gestiona el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (Imdeec) y que se encuentra ubicado en el Polígono Industrial de Tecnocórdoba. No es una ubicación que haya seleccionado de forma baladí, teniendo en cuenta la cercanía con el Parque Científico Tecnológico Rabanales 21 y con el Campus Universitario de Rabanales. Lo que está aún pendiente es saber en qué fecha está previsto que esta iniciativa sea una realidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación