Energía
La Junta inicia el trámite de otra planta solar en la provincia de Córdoba de 60 hectáreas
Implica una inversión de 23 millones de euros y depende de la infraestructura de la red
La Delegación del Gobierno de la Junta en Córdoba ha iniciado el trámite de autorización de una nueva planta de generación fotovoltaica en el término municipal de Guadalcázar con acceso por la carretera de la Alameda del Obispo. El nombre de la planta es Silverio 1 y es una actuación que desarrollará el grupo Ric Energy, una de las empresas del sector energético solar en España con presencia internacional.
El proyecto, en su fase 1 (tiene otras tres), abarca una parcela de 60 hectáreas para la generación de 20 Mw. El proyecto tiene un presupuesto inicial de unos 23 millones de euros , según la documentación que ha hecho pública la Junta de Andalucía durante el periodo de alegaciones del procedimiento, que dura un mes de plazo. La empresa pretende montar 775 seguidores solares para la generación eléctrica más todas las infraestructuras necesarias para esta finalidad.
El término de Guadalcázar y alrededores es uno de los que acumulan un mayor número de solicitudes de plantas de generación solar y no es un capricho. La generación eléctrica ha de volcarse a la red eléctrica general ( que es monopolio del Estado ) y que depende de la creación de infraestructuras que permitan canalizar toda esa energía. En Almodóvar del Río está en proyecto la creación de una subestación que permita el volcado que generan los paneles solares y que llega por la creación de líneas subterráneas. En el caso de la nueva planta solar, la conexión tiene seis kilómetros de largo.
Los informes de REE que aparecen en el proyecto, y que datan de 2019, aseguran que la subestación de Almodóvar (sin estar construida) ya tiene la capacidad de conexión de energías renovables agotada . Disponen de permiso de acceso las instalaciones de bombeo de La Breña II y las plantas (o proyectos de planta), Guadalcázar, Almodóvar, Almodóvar 1, Silverio 1 e ISF Almodóvar del Río. Son responsabilidad de La Redonda Solar, Enel Green Power, Ric Energy o Energía Diodos, entre otras. Seis proyectos de planta aparecen en estos momentos sin permiso de acceso a la subestación por las condiciones técnicas.
El delegado del Gobierno de la Junta, Antonio Repullo, advirtió recientemente de los problemas que están existiendo para la creación de plantas solares en la provincia de Córdoba, precisamente, porque no hay infraestructuras que permitan volcar toda esa energía a la red. En concreto, aseguró que hay 35 proyectos de parques fotovoltaicos que no pueden arrancar porque no existe capacidad técnica, ni inversiones programadas, que permitan garantizar que la energía eléctrica que producirán llegará a la red general. En este momento, explicó el delegado del Gobierno el número de las plantas que sí saldrán adelante (17) duplica a las que no crearán ni un megawatio de energía limpia.
Noticias relacionadas
- La red eléctrica de Córdoba, a la espera de 106 millones para fomentar industria y renovables
- Ocho plantas doblarán la electricidad que produce la fotovoltaica en Córdoba con 164 millones de inversión
- La nueva planta solar de Palma del Río, prevista para finales de 2019
- Ibox Energy construye una planta fotovoltaica capaz de dar luz a 28.000 viviendas en Posadas por 37 millones