Industria

La Junta incentivó la quema de residuos

Aprobó un plan director que apoya esta salida y avaló a la industria y a los sindicatos en sus demandas

El equipo de Cosmos con el material a incinerar V. Merino

RAFAEL RUIZ

La Junta de Andalucía, gobernada por el PSOE sola o en compañía de otros, no ha sido un actor neutral en el debate sobre si los residuos no peligrosos se deben quemar o no en las cementeras . Al contrario, ha animado vivamente que este tipo de industrias adapten sus instalaciones con el objetivo de deshacerse de basura. El hecho es que existe hasta un marco legal vigente desde 2010 que incentiva a las empresas del sector a emprender este tipo de inversiones como consecuencia de la aprobación del Plan Andaluz de Gestión de Residuos No Peligrosos .

Dicho plan asegura que la incineración en cementeras y en otras industrias similares debe contemplarse como una opción más para evitar que los residuos acaben en el vertedero. El documento establece explícitamente que el 29 por ciento de los residuos se quemen antes de 2019. Las cementeras, asegura el plan andaluz, es la opción más lógica porque son las plantas preparadas para ell o. De hecho, propone que otras industrias susceptibles se integren en la cadena de hacer desaparecer la basura e integrarla en los productos.

El plan andaluz explica que el proceso del cemento tiene la virtud de que no deja residuos. Las cenizas producto de la quema pasan a formar parte del hormigón final por lo que nada llega al vertedero. El documentos señalaba la disponibilidad de cinco fábricas dispuestas a quemar residuos no peligrosos en el momento en que se aprobó el proyecto oficial. En ese momento, la fábrica de Córdoba ya disponía de una autorización ambiental integrada.

El Gobierno andaluz medió y apadrinó acuerdos entre empresas y sindicatos con el objetivo de firmar las distintas ediciones de los acuerdos sectoriales por los que patronal y trabajadores se comprometen a trabajar en este sentido. Exconsejeros de Medio Ambiente como José Juan Díaz Trillo o Luis Planas , entre otros, presentaron estos acuerdos formalmente o participaron en actos de la Fundación Laboral del Cemento y el Medio Ambiente (Flacema).

No es difícil encontrar comunicados oficiales del Gobierno autonómico alabando el uso de residuos como combustible puesto que reducen las emisiones de CO2, principal culpable del cambio climático y que tiene su fuente en la quema de combustibles fósiles. Ecologistas en Acción llegó a conceder el premio Atila a la exconsejera, hoy candidata del PSOE, María Jesús Serrano , quien era responsable del departamento cuando se confirmó la validez del permiso ambiental de Cosmos. La Junta y la industra llegaron a firmar un protocolo para «sensibilizar» a la población sobre esta materia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación