Salud

La Junta impulsa una campaña para concienciar sobre las enfermedades mentales

La iniciativa es andaluza y se desarrolla en toda la provincia de Córdoba

La delegada de Salud, María Jesús Botella, presenta la campaña «Cuéntame tú» ABC

María Diéguez

La delegada de Salud y Familia , María Jesús Botella , ha presentado junto al presidente del Colegio de Farmacéuticos , Rafael Casaño y el presidente de Asaenec , Antonio Garrido, la campaña andaluza «Cuéntame tú» que prevé una duración anual y está destinada a la concienciación sobre personas con enfermedades mentales y a facilitar información a quienes las sufran.

Así, la delegada señaló que las 400 farmacias de la provincia -200 de ellas situadas en la capital- ya disponen de unos trípticos y unas guías prácticas que tienen como objetivo mejorar la asistencia a las personas que sufran estas enfermedades. Concretamente, explican la adhesión a los fármacos (se trata de tomar la medicación de acuerdo a la dosificación recetada y durante todo el tiempo que lo haya señalado el médico) y tratamientos adecuados para evitar los efectos secundarios . También amplia la información con consejos o recomendaciones para realizar actividad física, cómo debe ser el consumo de alcohol o cómo se compatibiliza la vida sexual con este tipo de enfermedades.

«La meta es mejorar el bienestar y la salud del paciente», según la delegada. También, destacó que el programa se va a trasladar a las residencias de personas mayores . «Se van a conseguir grandes resultados en la concienciación de la sociedad», añadió Botella.

En esa línea, Casaño explicó que la campaña tiene la meta de «informar al resto de la sociedad sobre estos pacientes para evitar prejuicios y estigmas» y quiso señalar que «las boticas son sus casas», refiriéndose a los enfermos y cuidadores que también asistieron a la presentación. «Una sociedad abierta no puede permitirse estigmas y los tiene», afirmó. Eso sí, «la única vía para solucionarlo es con información cercana y fiable », apuntó.

Actualmente existen 26.000 enfermos mentales en Córdoba , según destacó Garrido, «pero con una correcta medicación, se puede llevar una vida normal como llevamos viendo en nuestro centro de Asaenec durante estos 30 años». Asimismo, hizo especial mención a los cuidadores y familiares destacando su papel y labor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación