MEDIO AMBIENTE
La Junta le hace el vacío a la mesa de debate sobre Cosmos
La Administración autonómica no ha aportado ni un folio de los cientos de papeles incorporados
La Junta de Andalucía, y en concreto la Consejería de Medio Ambiente, no han aportado ni un folio a toda la documentación que maneja la mesa de debate sobre la cementera Cosmos y que ya suma unos dos mil folios, según denunció ayer el responsable del grupo municipal del PP, Salvador Fuentes. Hasta el momento, el único departamento que tiene poderes reales en esta materia no ha remitido ninguno de los requerimientos efectuados para conocer los datos cuantitativos y cualitativos que permitieron dar la licencia ambiental a la quema de residuos en el año 2007.
El único documento que consta de la Administración autonómica es de la Consejería de Salud a quien se le pidieron datos sobre estudios epidemiológicos elaborados sobre el impacto de la cementera. La respuesta es que no había documentación. Según esa propuesta, un debate que lleva años entre la sociedad cordobesa —la presencia de una industria básica junto a zonas habitadas— nunca ha suscitado un estudio serio para confirmar o descartar que existen (o no) afecciones significativas a la salud de los vecinos que pudieran derivar, por sí mismas, en medidas de control por parte de las administraciones responsables de hacerlo.
La pregunta esencial
El problema, con todo, se encuentra en Medio Ambiente. Porque la pregunta esencial es si la quema de residuos y biomasa es una actividad compatible o no con un entorno urbano. Hasta ahora, no se ha recibido ninguna de las peticiones de información realizadas a pesar de que el permiso del año 2007 tuvo que generar una notable cantidad de documentación oficial. En aquellas fechas, la consejería tuvo que realizar multitud de informes técnicos para fijar cuáles eran las emisiones tolerables para que la cementera empezara a quemar residuos y biomasa para ser menos dependiente del coque de carbón, que es y será el combustible más relevante para los hornos de las instalaciones.
Fuentes reclamó ayer la intervención de la Junta porque es quien tiene los poderes reales y aseguró que no es serio que el departamento con competencias se ponga de canto. «¿Para qué sirve entonces el delegado de Medio Ambiente?», se preguntó el viceportavoz del grupo municipal popular. Desde que se convocó el debate, la Junta ha intentado no «mancharse» con la mesa de negociación de Cosmos por una cuestión básica: administrativamente, sus palabras pueden tener complicaciones si se producen novedades en la autorización ambiental.
Los informes que se barajan son documentos «de parte»
La realidad, se asegura entre los miembros de la mesa de debate, es que no se tendría que esperar ni a julio ni a septiembre para votar un informe definitivo. Los informes que se barajan, asegura un miembro consultado, son documentos «de parte» en el que el gobierno municipal defiende que la actividad es peligrosísima y los responsables de la empresa afirman que es inocua. En ningún caso, se ha acudido a expertos sin vinculación con ninguna de las partes que permitan conocer los pros y los contras sin apasionamientos y, sobre todo, sin intereses. La sensación de que se está perdiendo el tiempo y de que no se va a sacar nada en claro que no estuviera definida de antemano se reconoce en privado desde el inicio de las sesiones.