Medio Ambiente
La Junta fija para octubre el inicio de la segunda fase del Cinturón Verde de Córdoba
La consejera de Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, inaugura el primer tramo de este anillo de caminos, que irá desde las naves de Colecor hasta Rabanales
Octubre será el mes en el que se espera que arranquen las obras de la segunda fase del Cinturón Verde de Córdoba, un anillo de caminos destinados al senderismo, el ciclismo o el paseo que se desarrollará en cuatro etapas y tendrá una extensión de 20 kilómetros, desde las naves de Colecor, subiendo por el Sagrado Corazón, atravesando la Sierra y finalizando en el campus de Rabanales de la UCO. En total, la Junta contempla una inversión de más de 1,6 millones de euros.
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo , ha inaugurado este miércoles junto al alcalde de Córdoba, José María Bellido, la primera fase de esta vía, un tramo que discurre entre la Vereda de Trassierra al Sendero del Reventón (tres kilómetros). La Agencia de Medio Ambiente y Agua de la Administración regional adjudicó en julio de 2020 estos trabajos a la firma Sercli Paisajismo y Construcción por 178.841 euros. La intervención en este tramo ha consistido en la adecuación del camino -se ha incluido la ejecución de una pasarela de madera para salvar un bache de dos metros de profundidad-, la colocación de árboles o la señalización.
Crespo ha calificado de 'fundamental' este proyecto , que se enmarca en una estrategia de 'revolución verde' iniciada por la Junta: «Cuando llegamos, uno de los temas que tuvimos en mente es cómo mejorar las posibilidades medioambientales, sostenibles y verdes de Andalucía y especialmente en nuestras ciudades, como Córdoba. Vamos a darnos toda la prisa posible para cabar este Cinturón Verde», ha dicho la consejera.
La Junta culminó en diciembre de 2019 las expropiaciones precisas para hacerse con los suelos y empezar a trabajar en este corredor, que arrancaron en 2011. Para ello, la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) ha tenido que desembolsar cerca de un millón de euros.
Noticias relacionadas