Salud

La Junta extiende a la provincia de Córdoba el programa contra el Virus del Nilo

Lucena, primer Ayuntamiento que implanta un plan de control del mosquito

Trabajos de fumigación contra el Virus del Nilo María José López

José María García

Tras dispararse la situación epidemiológica provocada por el Virus del Nilo a mediados de junio de 2020, la Consejería de Salud y Familias consideró necesario poner en marcha un Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental con el objetivo general de minimizar el impacto de infecciones por dicho virus en humanos en Andalucia a través de la creación de un sistema de vigilancia integrado que facilite la identificación precoz del vector que sirve para extender la enfermedad: el mosquito del género Culex.

El programa establece una zonificación de la comunidad autónoma en base al nivel de riesgo de transmisión del Virus del Nilo y califica a los municipios como «áreas afectadas» , a las que se otorga una nivel de riesgo 5, y «zonas de riesgo alto, moderado, bajo, muy bajo o con ningún riesgo», estableciendo las medidas a adoptar por las distintas administraciones implicadas.

Cuenca del Guadalquivir

Aunque la incidencia principal del Virus del Nilo se ha visto hasta ahora circunscrita a las provincias de Sevilla, Cádiz y Huelva , ese mapa establece también actuaciones en otras provincias, en base a cuestiones como la existencia de las condiciones ambientales favorables a la transmisión del virus o la detección de patógenos en vectores o aves.

En ese mapa se incluyen como zonas de «riesgo bajo» t oda la cuenca del Guadalquivir y algunas localidades de la Campiña y la Subbética. El resto de la provincia figura como áreas de riesgo «muy bajo» . En las primeras existe evidencia de circulación del virus en mosquitos, aves salvajes o caballos, aunque hace más de dos años y el «riesgo de afectación humana» se considera «bajo» y en las segundas es prácticamente inexistente.

En base a estos parámetros, Ayuntamientos como el de Lucena -siguiendo las recomendaciones de la propia Junta de Andalucía- han puesto en marcha sus propios planes de Vigilancia y Control de Vectores para prevenir la aparición de mosquitos transmisores del virus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación