Educación
La Junta de Escuelas Católicas de Córdoba cree que las propuestas de Celáa «vulneran tres libertades»
La ministra de Educación pretende acabar con el modelo de colegios segregados por sexo
El presidente de la Junta Provincial de Escuelas Católicas de Córdoba, Antonio Manuel Guerra Pradas, mostró ayer su «preocupación ante las declaraciones realizadas» hace unas semanas por la ministra de Educación, María Isabel Celaá , en la que apuntaba a cambio en la enseñanza concertada y la asignatura de religión recogidas en la actual Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa ( Lomce ).
Guerra expuso que estas ideas «afectan a los derechos y libertades fundamentales recogidos en la Constitución Española dado que Escuelas Católicas siempre ha defendido su protección». Según Escuelas Católicas de Córdoba «se están poniendo en jaque la libertad ideológica, religiosa y de culto , y el derecho a la educación y la libertad de enseñanza». En concreto, la ministra apuntó a un cambio en el artículo 109 de la Lomce, que fija que la programación de plazas concertadas es «por demanda social» y buscar el « modelo igualitario en el que no se segregue entre hombres y mujeres», una propuesta también defendida por la Junta de Andalucía y que ha sido desestimada por el Tribunal Supremo, como ayer informó ABC. El tercer cambio que planteó Isabel Celaá fue que la asignatura de Religión deje de puntuar para nota.
A todas ellas hizo alusión el presidente de la Junta Provincial, que destacó que «estas propuestas vulneran tres libertades» en relación a la asignatura de Religión como a los centros concertados. Respecto a Religión en las clases señaló que «es una asignatura de voluntaria elección pero de oferta obligatoria en los centros, dado que así ha sido interpretado por el Tribunal Constitucional ».
El presidente de la organización también apuntó a que se ve «conculcada la libertad de creación de centros , ya que no se puede prohibir la elección a la hora de establecer un nuevo colegio de una determinada creencia sobre la cual ofertar un proyecto educativo concreto». A lo que el responsable de Escuelas Católicas en la provincia agregó que «nuestra pretensión no es posicionarnos en contra de la educación pública , sino defender la existencia de conciertos que posibiliten la creación de centros en los que se puedan transmitir unos determinados valores y creencias con los cuales las familias se identifique y a los que accedan de forma gratuita».
Noticias relacionadas