Proyectos

La Junta entregará el 85% del Palacio de Congresos de Córdoba a finales de año

La crisis de abastecimiento de materiales condiciona la finalización de la actuación

Una de las salas que se van a entregar Álvaro Carmona

Rafael Ruiz

La Junta de Andalucía, el concesionario del espacio y Tragsa, la empresa que desarrolla la obra, han mostrado cómo evoluciona la obra de l Palacio de Congresos de la calle Torrijos, una actuación que ronda los 12 millones de euros y es clave para el desarrollo del sector turístico de negocios en Córdoba.

El delegado del Gobierno, el popular Antonio Repullo, junto al delegado de Empleo, Ángel Herrador (Cs), anunciaron que el 85% del espacio disponible y por ende del aforo quedaran entregados a la empresa concesionaria del espacio a finales de este año. Se trata de una novedad conforme a las previsiones.

No estaba previsto que el Palacio de Congresos se entregara trozo a trozo. Pero la irrupción del Covid y la dificultad de actuar en un edificio de altísima protección ha sido clave para cambiar los planes que pasaban por una entrega directa de todo el complejo. Un último problema ocurre en estos momentos en la obra del Palacio de Congresos. Algunos materiales necesarios para la obra, sobre todo maderas, se entregan con cinco y seis meses de retraso .

La entrega del 85 por ciento coincide con la entrega de las salas Ambrosio de Morales, el patio italiano, la casa del guarda y la antigua cafetería. Las obras se encuentran muy avanzadas, prácticamente pendientes de que se realicen los remates finales. De las 1.500 personas que caben en el palacio de congresos, se habilita espacio para unas 1.300.

Lo que queda, explicaron los delegados, es el patio mudéjar (el primero con el que se topa el congresista) y las salas ubicadas entre éste y el edificio del Obispado de Córdoba . Recientemente, la Junta ha emitido el permiso para que se realicen determinados elementos de restauración como la capilla principal o la muralla andalusí. Esas obras son menores, dijo Herrador, porque lo principal, que es cambiar todos los techos del edificio, ya está hecho.

Teóricamente, toda la obra debería estar acabada a principios del año que viene pero esa no es, hoy, una previsión razonable . La suma de cuestiones que se han producido ha llevado a la Junta a plantear una fecha indeterminada del año que viene solo si se resuelven los problemas de las cadenas de suministro de materiales.

Los responsables de la Junta y el gerente del espacio, Juan Salado, explicaron que el proyecto final va a ser una referencia fundamental para la economía cordobesa porque el palacio de congresos de Córdoba es muy específico en su sector. Apto para congresos medio-grandes, se encuentra en un edificio histórico y en un entorno monumental cuando lo habitual es que se emplacen en zonas de extrarradio. La actividad congresual se ha reiniciado con fuerza y tiene un ítem el próximo 4 de noviembre con el congreso de la fundación de ejecutivios y directivos. Se espera la presencia de Felipe VI.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación