Medio ambiente
La Junta ensaya en Córdoba su respuesta ante un incendio forestal de máximo nivel
Los servicios de emergencias realiza un simulacro de un fuego que afecta a viviendas y edificios en el entorno de Medina Azahara
Salud confirma el primer caso en estudio de viruela del mono en Cordoba
Detenido en Cuenca el presunto autor del asesinato de una joven de 26 años en Montemayor (Córdoba)
![Un momento del simulacro](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2022/05/24/s/simulacro-incendio-cordoba-kJ1F--1248x698@abc.jpg)
La Delegación del Gobierno de la Junta en Córdoba ha desarrollado, en colaboración con la Delegación de Desarrollo Sostenible, un s imulacro de incendio forestal en las inmediaciones de Medina Azahara para revisar los protocolos de actuación que se pondrían en marcha en caso de un fuego real para garantizar la seguridad de las personas y el medio ambiente.
Tal y como informó este lunes el servicio de Emergencias 112 Andalucía en una nota, más de 60 profesionales de distintos operativos de emergencia se dieron cita en el entorno de la urbanización El Cruce, en Córdoba capital, para desarrollar de manera simulada un ejercicio de incendio forestal que requirió la activación del nivel 1 del Plan de Emergencias ante el riesgo de Incendios Forestales en Andalucía .
La delegada del Gobierno en funciones, María Jesús Botella, subrayó la importancia de realizar este tipo de actuaciones previas «para comprobar los procedimientos de actuación y movilización de operativos y organismos a fin de ejercitarnos de cara a la temporada de alto riesgo de incendios forestales en la provincia».
«Hemos podido comprobar cómo la administración cuenta con una maquinaria bien engrasada que sabe responder en caso de grandes emergencias para garantizar la seguridad de la ciudadanía y el medio ambiente», insistió la delegada, quien estuvo acompañada del delegado territorial de Desarrollo Sostenible en Córdoba, Juan Ramón Pérez.
Condiciones
Así, se recreó -a partir de la inyección de incidencias por parte del equipo organizador y resolución de las mismas por los operativos intervinientes en el PMA instalado en el aparcamiento del centro de recepción de visitantes de Medina Azahara- un incendio en la zona del cruce de las carreteras CO-3314 y CO-3400 que afectaría a la población de las urbanizaciones cercanas.
Se simuló un incendio que afectaría a vecinos de las urbanizaciones cercanas, a los mayores de una residencia de mayores, la protección de un edificio religioso e incluso la atención a unos escolares aislados en la zona.
Con estos escenarios , se han recreado los mecanismos de respuesta que pondría en marcha la administración para hacer frente a una emergencia con afectación a la población civil y el entorno natural.
El ejercicio se ha realizado conforme a lo establecido en el Plan de Emergencia por Incendios Forestales en Andalucía (Plan Infoca ), que recoge la necesidad de comprobar la eficacia de los procedimientos establecidos mediante la realización de simulacros.
El simulacro comenzó a las 10.00 horas y concluyó a las 12.30 horas . Entre los objetivos establecidos se comprobó la eficacia y uso de los estudios de IUF (incendios urbanos de interfase) realizados en el escenario propuesto, el flujo de la información interna entre las estructuras de coordinación operativa, los procedimientos de cambio de nivel 0 a nivel 1 y vuelta a nivel 0 y la eficacia de la organización de la zona de puesto de mando conjunta.
Emergencias 112 Andalucía procedió al despliegue del Puesto de Mando Avanzado (PMA) integrado por GREA (Grupo de Emergencias de Andalucía) e Infoca. Además de Emergencias 112 Andalucía (112, GREA y Protección Civil), en el ejercicio participaron efectivos del Plan Infoca; de Guardia Civil; Policía Local; Bomberos de la Diputación y el Ayuntamiento; Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Junta de Andalucía y Cruz Roja.
Noticias relacionadas