Instituciones
La Junta diseña un programa de detección de violencia machista a través de la voz
La Administración autonómica anuncia el proyecto en unas jornadas celebradas en Córdoba
La Junta de Andalucía está preparando un sistema de detección de violencia de género a través de la voz de la mujer que se registra en las llamadas al sistema sanitario público que espera tener desarrollado y en servicio en el primer trimestre del próximo año.
Se trata de un proyecto de investigación, financiado con Fondos Feder , dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, en colaboración con la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias de la Junta de Andalucía ( EPES ) y que recibe el nombre de «Certeza de voz».
El director general de Salud Pública de la Consejería de Salud y Familias, José María de Torres , afirmó que el proyecto persigue que «si una mujer llama a un servicio sanitario, nada más que por la voz y el tono se pueda detectar que es una persona que puede estar sometida a esta violencia».
La Junta de Andalucía pondrá también en marcha una segunda medida acogida y subvencionada por el citado pacto, un proyecto piloto de atención a la salud de las mujeres maltratadas para que «la puerta de entrada al sistema sea también la puerta de salida a ese maltrato para las mujeres en Andalucía desde el punto de vista de la salud, tanto de la mujer maltratada como de la infancia que le rodea».
Así lo definió Pilar Bartolomé , directora general de Profesionales del SAS , que concretó que se trata de equipos formados por dos profesionales de la enfermería, uno de trabajo social y otro de la psicología, que se desplegarán tanto a nivel rural como urbano en todas las provincias andaluzas.
En principio, será un equipo por provincia, que «canalizarán la atención sanitaria a la mujer maltratada a través de unos circuitos en atención primaria y hospitalaria, de tal manera de que cuando haya una sospecha o un indicio de un posible maltrato, este equipo va a actuar acompañando, ayudando y atendiendo sanitariamente a estas mujeres», con el objetivo, precisó Bartolomé , de que «sepan que están acompañadas».
Estos anuncios se realizaron en el seno de unas jornadas sobre Violencia de Género y Atención Sanitaria celebradas en Córdoba donde se presetó por el Instituto Andaluz de la Mujer el número dos de «Cuadernos para la Salud de las Mujeres».
Noticias relacionadas