Balance
La Junta destaca la reactivación de proyectos históricos atascados en Córdoba
El delegado del Gobierno asegura que ya se han invertido más de 40 millones en climatización de colegios
El delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Antonio Repullo , afirmó ayer en un balance de los primeros seis meses PP y Cs en el poder ejecutivo andaluz que «el cambio ha llegado» a Andalucía y a la provincia «con éxito», después de que «los 40 años de monopolio socialista» hubieran «derivado en conformismo y en un afán controlador e intervencionista, lo que estaba lastrando el desarrollo de Córdoba ».
«La estabilidad política que ahora vivimos en Andalucía ha permitido que saquemos de los cajones proyectos históricos como la reforma final del Palacio de Congresos , la puesta en funcionamiento del Juzgado 24 horas o el impulso a la sede judicial de Lucena gracias a la aprobación de los presupuestos de 2019», destacó Repullo.
El delegado del Gobierno en Córdoba sumó al listado de logros alcanzados en estos seis meses de Gobierno el desbloqueo del convenio con la World Monuments Fund para rehabilitar el Salón Rico de Medina Azahara , cerrado desde hace diez años, o la creación del Consejo de Coordinación de la ciudad califal.
«Hemos impulsado todos los proyectos de estaciones de aguas residuales pendientes en nuestra provincia, con inversión directa en las de Santaella y Pozoblanco , además de aprobar 3,5 millones de euros para dar respuesta a los vecinos que llevaban años esperando que la Junta cumpliera su promesa de financiar la instalación de ascensores», explicó Repullo .
Igualmente, subrayó que se han agilizado «en un 200 por ciento las listas de espera en dependencia , tras el colapso heredado de los gobiernos socialistas, siendo ya más de 30.000 los cordobeses usuarios que reciben una prestación».
Climatización en colegios
Además, se han invertido «40,5 millones en mejorar y climatizar colegios y otros edificios públicos, ofrecer 12 unidades más de Educación Especial y 18 nuevos ciclos de Formación Profesional en el curso 2019/20, pagar más de ocho millones de euros de ayudas atrasadas a nuestros agricultores o destinar 11,5 millones para el arreglo de carreteras», abundó
«No nos hemos olvidado ni de la Ronda Norte ni de la Autovía del Olivar », dijo el responsable de la Junta de Andalucía en Córdoba, que resaltó que son «proyectos que llevan años estancados y que ahora hay que actualizar para poder empezar a actuar».
El delegado del Gobierno tuvo una mención especial hacia el empleo , el principal problema de los cordobeses, por lo destacó «la subida del cinco por ciento de los fondos para el fomento del empleo agrario, la importancia de haber conseguido que las escuelas de la madera y de la joyería en Córdoba hayan sido designados Centros de Referencia Nacional o las nuevas ayudas para los autónomos con 3,2 millones de euros para la provincia».
Noticias relacionadas