Medio Ambiente
La Junta destaca el rol de los centros forestales de Córdoba en la lucha contra el fuego
El delegado Giuseppe Alosisio afirma que son equipamientos estratégicos
El delegado de Desarrollo Sostenible, Giuseppe Aloisio , de la Junta visitó el Centro de Defensa Forestal (Cedefo) de Villaviciosa de Córdoba, donde destacó que se trata de « unos equipamientos para la coordinación y localización de los medios , tanto materiales como humanos, necesarios para la prevención de los incendios forestales». El Cedefo del municipio atiende a la zona oriental de la provincia, y desde los mismos parten los recursos de extinción a los incendios encuadrados en el Plan Infoca.
El delegado explicó que la situación de este Centro de Defensa Forestal respecto a su área de influencia, Sierra Morena , desde el límite con la provincia de Sevilla hasta la carretera nacional de Pozoblanco N-502 , «mejora la eficacia de las actuaciones de los medios de extinción, al reducir el tiempo de respuesta ante un incendio forestal y, por tanto, contribuye a disminuir la probabilidad de que dicho incendio se propague».
Durante todo el año, estos centros son utilizados para mantener la formación tanto del personal propio del dispositivo de prevención y extinción, como del personal perteneciente al voluntariado que participa en la extinción de los incendios. Igualmente lleva a cabo campañas de divulgación, y sirve para la gestión administrativa de expedientes relacionados con la prevención y extinción de incendios forestales que son útiles por la conciencia que generan.
Durante la campaña de extinción, que abarca los periodos de peligro medio y alto por incendios forestales, en los Cedefos se ubican un helicóptero con su dotación de personal especialista en la extinción de incendios; vehículos contra incendios ; otros grupos de especialistas que se desplazan por tierra a cualquier emergencia provocada por los incendios; así como el personal técnico que realiza las tareas de coordinación de estos medios.
En concreto, el Cedefo de Villaviciosa de Córdoba cuenta con un helicóptero con capacidad de descarga de agua de 1.200 litros , 14 puestos de vigilancia fija, 2 repetidores fijos, 4 vehículos contra incendios y un vehículo nodriza, 14 grupos de especialistas, y otros tres grupos de apoyo.
Noticias relacionadas