CANDIDATURA A PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
La Junta descarta que Medina Azahara, de Córdoba, se dote de un Patronato
El dosier inicial planteó que alcanzara la misma categoría y capacidad de autonomía de gestión y financiera que la Alhambra
El principal yacimiento de Córdoba , Medina Azahara , no contará con la figura de un Patronato , como sucede con la Alhambra de Granada. La Junta, propietaria de la ciudad palatina, había apostado por esa fórmula en la documentación inicial de la candidatura del monumento a Patrimonio de la Humanidad , y no había comunicado hasta hoy su descarte. Con el Patronato , Medina Azahara hubiera alcanzado la misma categoría y capacidad de autonomía de gestión y financiera que en Andalucía sólo ha logrado el monumento granadino .
Fuentes oficiales de la Consejería de Cultura han señalado hoy que no habrá Patronato . De hecho, en una comparecencia que ha tenido lugar esta mañana para explicar el programa de actos paralelo al Comité de la Unesco que se prevé conceda a Medina Azahara este fin de semana el título de Patrimonio de la Humanidad, el director general autonómico de Bienes Culturales y Museos , Marcelino Sánchez, ha indicado que lo que se creará es un Consejo de Participación , una fórmula, a priori, menos ambiciosa que el Patronato.
En ese órgano, ha indicado, estarán el resto de Administraciones , pero también agentes sociales o económicos. «Habrá un amplio repertorio de entidades e instituciones», ha indicado, de cara a que haya «participación efectiva en la toma de decisiones». Ha puesto el ejemplo de que, si se tuvieran que hacer ajustes para la calidad de las visitas, se tratarían con los agentes turísticos. Ha añadido que «no creo que sea lejana su constitución». «Estamos trabajando en ello», ha indicado Camacho. Cultura también trabaja ya en el plan director de Medina Azahara.
Desde la Consejería de Cultura, se ha indicado que el modelo a seguir , para Medina Azahara, es el de los Dolmenes de Antequera , declarados Patrimonio de la Humanidad en el verano de 2016. En el caso del monumento malagueño, la creación de su Consejo de Participación fue aprobada en febrero de 2018 por la Junta y su plan director recibió luz verde en mayo del presente ejercicio . Prevé movilizar inversiones por valor de 25 millones para el enclave hasta 2025 .
Por su parte, la secretaría general de Cultura, María Cristina Saucedo , ha aludido esta mañana a uno de los aspectos que aparece en la candidatura, la necesidad de dotar de más fondos a Medina Azahara -entre otras cuestiones, para aumentar su personal-. El órgano asesor de la Unesco, Icomos, que ha elaborado el informe clave para que al yacimiento se le dé el título de Patrimonio de la Humanidad también ha indicado que la ciudad palatina debe tener asegurados los fondos apropiados para el mantenimiento del monumento.
Saucedo ha indicado que «nos hemos anticipado» y Medina Azahara cuenta con dos millones de la Junta para 2018 . «Nuestra apuesta es mejor y mayor financiación», ha sentenciado. ABC ha solicitado a Cultura qué evolución supone esa cantidad sobre la de 2017 -hasta ahora no hay respuesta-.
Interrogada la secretaría general de Cultura, por cuál será el crecimiento de la partida del Ejecutivo regional para el yacimiento en 2019 , ha aegurado que «hemos hecho la previsión», pero, al no estar aún elaborados los presupuestos del año que viene de la Junta, ha declinado avanzar nada al respecto y ha emplazado a «septiembre para dar más detalles».
Noticias relacionadas