VIVIENDA
La Junta desbloquea la instalación de ascensores en bloques antiguos de Córdoba
AVRA, agencia autonómica, trabaja con 15 expedientes (algunos están en obras y otros con trámites) tras el tapón heredado de la etapa socialista
La Junta de Andalucía , dirigida por PP y Cs, ha empezado a desbloquear el serio problema que heredó con la instalación de ascensores en Córdoba , donde unos 450 bloques llegaron a quedarse pendientes de los compromisos incumplidos del Ejecutivo autonómico cuando lo dirigía el PSOE. En la actualidad trabaja en los expedientes de una quincena de inmuebles, y en cartera hay un ambicioso proyecto para la colocación de elevadores.
El origen de este problema se remonta a mediados de la pasada década, cuando el entonces presidente regional, Manuel Chaves, realizó una promesa política sobre la instalación de elevadores en comunidades de vecinos.
A partir de ahí, se lanzaron unos programas en 2005 y 2010 con importantes ayudas (hasta el 95% del presupuesto de colocación) para que los ciudadanos pudieran poner ascensores en sus bloques , una medida especialmente importante para inmuebles con varias décadas a sus espaldas y habitantes mayores y discapacitados, que, sin el elevador, ven mermada enormemente su calidad de vida.
Pero la crisis se cruzó por medio y la Junta, a través de AVRA (Agencia de Rehabilitación y Vivienda de Andalucía, perteneciente a la Administración regional) que gestionaba estas subvenciones, cortó el grifo drásticamente, con consecuencias catastróficas, especialmente para la zona de la Fuensanta y Santuario , epicentro de este incumplimiento. A la salida de la crisis, la Administración regional tampoco se esmeró en solventar la situación.
A fecha de octubre de 2015, la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara denunciaba que había 42 bloques que llegaron a firmar el convenio (último trámite de la subvención) con AVRA para colocar el ascensor y que no contaban con él. A esto había que unir otros 400 inmuebles, que sí tuvieron el visto bueno de la Administración regional a la concesión de la ayuda, pero no llegaron a rubricar el convenio. Pese a no recibir el dinero comprometido, Al Zahara advirtió de que en unos 150 inmuebles los vecinos habían procedido a abonar la licencia de obras y el Impuesto de Construcciones.
Diez años de espera
La solución que daba en el citado 2015 la Junta era que los bloques que no habían firmado el compromiso final podían presentarse a convocatorias de subvenciones autonómicas, pero el porcentaje a recibir se redujo significativamente. En cuanto a los 42 bloques que sí tenían rubricado el convenio, la Administración regional aseguraba que cumpliría sus compromisos. Sin embargo, cuando el cogobierno PP-Cs se puso al mando de la Junta, volvió a hablar de que debían resolverse 42 proyectos de colocación de ascensores. En el nuevo bipartito, los populares ostentan la Consejería de Fomento , y la polémica de los ascensores es sensible para ellos, ya que en la oposición se comprometieron a darle una solución.
Y los frutos de dicho compromiso empiezan a dejarse sentir. La Junta está desbloqueando la colocación de ascensores en inmuebles antiguos que dejó estancada el anterior Gobierno regional del PSOE. Fuentes del actual Ejecutivo autonómico explican que son 15 expedientes con los que trabaja AVRA en estos momentos y que suman un total de 268 viviendas. Son proyectos que se hallan en distintas fases: desde los que están en obras a los que aguardan el visado final de los trabajos, pasando por los que están revisando o adaptando sus proyectos a la legislación actual , porque, como recuerdan los interlocutores consultados en el Gobierno regional, son expedientes con «más o menos diez años de vida y la norma de elevadores ha cambiado».
Pero no es ésta la única medida que hay sobre la mesa para atajar este déficit que muestran los inmuebles más viejos. En la campaña de las municipales, el hoy alcalde, José María Bellido (PP), se comprometió a que Vimcorsa (empresa municipal de vivienda) colaboraría en mitigar esta problemática.
Labor en la Delegación
En octubre, el viceconsejero de Fomento, Jaime Rainaud, y el edil de Urbanismo, Salvador Fuentes (PP), se sentaron para diseñar un plan de actuación en el área de Fuensanta y Santuario para poner elevadores. La idea es captar entre 3,5 y 4 millones para el periodo 2020-2023, que se articularían mediante la declaración de esos enclaves como Área de Regeneración y Renovación Urbanas (ARRU), figura cuya regulación aún está en tramitación -el Consistorio aún no puede pedir fondos-.
Además, la empresa municipal de viviendas aportará dinero para actuar en otros barrios creados entre los sesenta y los setenta del siglo pasado y que sufren también este problema. De hecho, Vimcorsa ha destinado a este fin 600.000 euros en sus presupuestos de 2020. Y su planteamiento no es el de una intervención puntual, sino que mantendrá ese ritmo de desembolso a lo largo del mandato, con una media de 600.000 euros por ejercicio para actuaciones en esta materia para el resto de barrios de la ciudad.
Junta y Ayuntamiento trabajan en un plan que quiere movilizar unos cuatro millones en la Fuensanta, foco de los incumplimientos del anterior Ejecutivo regional
De vuelta a la Administración regional, el desbloqueo de expedientes en AVRA no es el único paso que se ha dado para facilitar la colocación de elevadores. En agosto de 2019, durante una comparecencia la delegada de Fomento, Cristina Casanueva (PP), informó de que, con datos relativos a toda la provincia, habían abonado cerca de 800.000 euros atrasados en ayudas para la colocación de ascensores correspondientes a los ejercicios 2016 y 2017 (son distintas a las subvenciones de AVRA).
Fuentes de la Delegación señalaron que en su caso (independiente de lo que sucedió con AVRA) las ayudas para instalar ascensores que quedan por culminar obedecen a que los beneficiarios no hayan completado algún trámite.