Patrimonio

La Junta defendió el paso de procesiones por la Mezquita-Catedral

Varios informes defienden el uso religioso del edificio y pone en duda que su «reapertura» suponga una invasión de cofrades

Las Angustias, en la Mezquita-Catedral Rafael Carmona

R. R.

La Consejería de Cultura ha defendido en documentos oficiales -al menos, tres- el uso de la Mezquita-Catedral para procesiones que Icomos ha calificado de un riesgo si se realiza de forma intensiva. Tanto los servicios de la Delegación Territorial como la Comisión Andaluza de Bienes Inmuebles, formada por expertos, nunca puso un pero al objetivo funcional propuesto por el Cabildo y las hermandades de Córdoba. Recomendaron algo que parece lógico: que se establezca un estudio funcional para ver cómo se pasa y quién, por qué recorrido y por parte de qué personas con el objetivo de la conservación. Sobre todo, con qué cautelas . Ese documento había sido aceptado por todas las partes.

Cultura llegó a establecer una defensa del uso religioso y dejar una puntualización legal. En ningún caso, puede intervenir en actividades confesionales en el sentido de que no suponen nuevos usos de un edificio que ha tenido culto desde el día de su creación. De hecho, la Junta puso en duda que se produjese una actuación intensiva de procesiones si se reabría -Cultura pone el énfasis en que estuvo abierto el vajo - toda vez que una parte muy relevante de las hermandades ya llegan hasta el primer templo de la diócesis durante la Semana Santa. «Es una cuestión subjetiva», dice uno de los informes realizados sobre la materia cuando la familia De La Hoz advertía sobre los efectos de esta cuestión.

«¿Puede defenderse con criterios objetivos que una supuesta intensificación de la actividad procesional ponga en peligro los valores del monumento?», se pregunta un informe de la Junta. Más aún: «¿Puede dudarse de la autenticidad del uso religioso de un edificio que ha sido conservado por y para este fin ?». Cultura decidió rechazar expresamente todas las alegaciones presentadas en esta materia.

Cultura ha decidido remitir el expediente completo a la Unesco como consecuencia del informe de Icomos que señala la apertura de la segunda puerta como un factor de riesgo a pesar de que ninguno de sus informes reconoce tal cosa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación