Tradiciones

La Junta declara BIC el Prendimiento de Priego tras casi tres años de trámites

La ceremonia, que tiene lugar cada Miércoles Santo, tiene su origen a mediados del siglo XVII

La ruta de los íberos en el Sur de Córdoba: los últimos príncipes antes de Roma

Hermandad del Prendimiento de Priego de Córdoba ABC

R. V. M.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, reunido en Almería, ha aprobado la declaración como Bien de Interés Cultural del Prendimiento de Priego de Córdoba , que quedará inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como una actividad de interés etnológico.

Los trámites para conseguir el reconocimiento han sido largos y prolijos , y de hecho no han terminado aún, ya que la representación no tendrá oficialmente la categoría hasta que el decreto del Gobierno de Juanma Moreno no se publique en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), lo que debería ocurrir en los próximos días.

La Consejería de Cultura comenzó los trámites en agosto de 2019 , según informó en su momento para proteger la representación del Prendimiento que realiza la «Pontificia y Real Archicofradía Sacramental de la Santa Vera Cruz, Nuestro Padre Jesús en la Columna y María Santísima de la Esperanza» de Priego de Córdoba.

Sin embargo, no fue hasta febrero del pasado 2021 cuando la Junta abrió el expediente . Entre medias habían transcurrido las Elecciones Autonómicas que supusieron e l cambio de Gobierno . Un año después se ha completado el expediente.

El Prendimiento, con origen a mediados del siglo XVII, es una representación de teatro sacro paralitúrgico que se pone en escena anualmente el Miércoles Santo en la plaza del Ayuntamiento. El texto empleado como base para la representación proviene fundamentalmente del Evangelio de San Juan que representa el pasaje evangélico de la Última Cena y el prendimiento de Jesús en el huerto de Getsemaní y en la misma participan en torno a 25 vecinos , que representan a Jesús, los doce apóstoles, Caifás, el ángel, soldados romanos y sayones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación