CORONAVIRUS CÓRDOBA

Doña Mencía | Salud cierra el instituto López de Haro y el colegio Alcalá Galiano por el brote de Covid

Reabrirán sus puertas el 12 de abril y Salud asegura que adopta esta medid por el «alto riesgo de transmisión»

Colegio Alcalá Galiano de Doña Mencía, en una imagen de Google Street View GOOGLE

B. L.

La delegada territorial de Salud y Familias en Córdoba , María Jesús Botella, ha informado este sábado de que «hemos tomado la decisión de cerrar la actividad docente presencial en Doña Mencía del instituto Mencía López de Haro y del colegio Alcalá Galiano tras el informe epidemiológico que se ha recibido hoy mismo y en el que nos aconsejan esta medida ante el alto riesgo de transmisión entre la comunidad educativa y la comunidad en general».

Dicho cierre se adopta tras la reunión extraordinaria mantenida este sábado por la comisión provincial para el seguimiento de las medidas de prevención , protección, vigilancia y promoción de salud frente al Covid en los centros y servicios educativos docentes (no universitarios) de la provincia.

Esta medida, sigue el comunicado, se toma hasta el próximo 11 de abril incluido y se procederá a la desinfección de los centros de acuerdo a lo que indican los protocolos. Ante el virulento brote de Covid que vive este municipio, sindicatos como CSIF o UGT habían solicitado que, tras las vacaciones de Semana Santa, no hubiera una vuelta presencial de las clases en esta localidad, por el alto número de contagiados entre alumnos y profesorado en ambos centros educativos.

Tasa de incidenia disparada

Botella ha explicado que durante estos días se han estado monitorizando los datos epidemiológicos y se ha actuado en todo momento en base a las recomendaciones de los epidemiólogos, teniendo en cuenta la situación en el municipio.

«Ese control diario nos ha permitido que ante la subida en la tasa de incidencia entre los alumnos y la comunidad educativa en Covid nos hayamos podido reunir de forma extraordinaria y adoptar esta medida , con la que pretendemos contribuir al control de los contagios y frenar la expansión del virus y que las aulas en Doña Mencía puedan reabrirse el 12 de abril con total garantía y seguridad para alumnos y profesionales de educación», ha asegurado la delegada de Salud en esta nota de prensa.

Con datos del miércoles -últimoss facilitados por la Junta para los municipios-, este municipio (4.651 habitantes) registra 7.692,3 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días . La ratio de la provincia se encontraba a esa fecha en 193,6. De las 565 personas que han enfermado o que aún sufren el Covid en este municipio, 355 han sido positivos en los últimos 14 días, con lo que representan el 63% del total.

La delegada de Salud, además, ha agradecido el gran trabajo de los enfermeros referentes para el Covid en los centros educativos de la zona y del personal de salud y de epidemiología «cuyo análisis diario y constante nos hace posible en el momento que los técnicos lo consideran necesario que la comisión tome las decisiones más adecuadas para la salud de la población, y en este caso, para la comunidad educativa, como se ha demostrado».

Esta comisión provincial está constituida por las Delegaciones territoriales de Educación y Deporte y de Salud y Familias, el referente Covid provincial en salud, la jefa de servicio de Salud de la delegación territorial, la inspectora jefe de Educación, y un responsable de la unidad de prevención de riesgos laborales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación