PRESUPUESTOS MUNICIPALES 2016
La Junta debe 7,4 millones de ayuda a domicilio al Ayuntamiento
Un informe municipal indica que el Consistorio debe adelantar ese dinero
![Una trabajadora de ayuda a domicilio atiende a una pesona mayor](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2015/12/20/s/cuidadora-dependencia-cordoba--620x349.jpg)
Las tripas de los presupuestos municipales de 2016 , cuyo proceso de aprobación arrancó el viernes, incluyen algo indigesto para el Ayuntamiento. Uno de los informes de las cuentas , el de convenios suscritos en materia de gasto social, es un motivo de ardor de estómago para las arcas de Capitulares. En dicho análisis, el Órgano de Planificación Económico Presupuestaria (OPEP) de Capitulares, apunta que el Ejecutivo autonómico debe al Consistorio 7,4 millones por la ayuda a domicilio del presente ejercicio.
En esta materia es la Junta la que paga, pero es el Consistorio el que da el servicio; para lo que contrata a una empresa. Un convenio regula los abonos. Pues bien, el OPEP en su informe reseña su incumplimiento. Así, para el primer semestre, la Junta tenía previsto aportar 4,9 millones , pero el Ayuntamiento sólo ha percibido 2,7. Para la segunda mitad del año , la inyección era de 5,2 millones y Capitulares «no ha ingresado nada».
El convenio sobre la ayuda a domicilio fija que la Junta abonará la financiación cada semestre en el primer mes en un solo pago o en tres desembolsos fraccionados (enero/marzo/mayo y julio/septiembre/noviembre). Además, el primer abono, al menos, será de un tercio de la cuantía total a transferir.
La teoría se aleja mucho de la realidad. De 10,1 millones a percibir en 2015 , lo que ha llegado a las arcas municipales son 2,7. O sea, ha percibido poco más de una cuarta de lo que debe ingresar (26,7%). Y el Órgano de Planificación Presupuestaria avisa de que esta situación «manifiesta el esfuerzo que supone el servicio [de ayuda a domicilio ] para la Tesorería municipal ». El «esfuerzo» es una forma fina de referirse a lo que sucede desde hace mucho tiempo, ya que los retrasos en el pago en esta materia vienen de largo.
Al final, lo que hace el Ayuntamiento es ir adelantando el dinero, hasta que se lo ingresa la Junta, y pagando a la empresa que ha contratado -de lo contrario, ésta podría cesar la actividad-. Así logra que no se vea afectado un servicio especialmente sensible en la sociedad.
Ambrosio no alza la voz
El discurso habitual de la Junta es responsabilizar al Gobierno central de sus problemas de pago por los recortes que, sostiene, impone el Ejecutivo estatal. Eso sí, en el citado episodio de este verano culpó al papeleo. La alcaldesa, la socialista Isabel Ambrosio, hasta ahora no ha alzado la voz por esa situación frente a la Junta , que también dirige el PSOE. Una actitud que contrasta con la imagen que vendió en la campaña de las municipales, cuando se comprometió a reclamar lo que considerara necesario tanto a Gobierno regional como Ejecutivo central.
Dado que el informe es de 18 de noviembre, ABC intentó sin éxito ayer que el gobierno municipal le informara de si se había dado desde entonces algún pago de la Junta.
Noticias relacionadas