RECIBIRÁ 1.500 VISITANTES AL DÍA

La Junta cree que hay aparcamientos suficientes para los trabajadores y visitantes de la Ciudad de la Justicia

Su estudio de movilidad apunta en esa dirección, pero choca con la visión de sindicatos y abogados

La nueva Ciudad de la Justicia atraerá a unas 1.500 visitantes al día V. MERINO

B. L.

La Junta y la empresa concesionaria de la Ciudad de la Justicia han presentado al Ayuntamiento de Córdoba un estudio de movilidad sobre el impacto que la entrada en funcionamiento del nuevo edificio judicial tendrá en el entorno de Arroyo del Moro y en la red viaria de la ciudad. En los meses de mayo y junio se la dotará del mobiliario, instalaciones y elementos necesarios para su puesta en funcionamiento y el plan de traslados y mudanza se realizará progresivamente hasta enero de 2018 .

El n uevo inmueble cuenta con 328 plazas de aparcamiento , destinadas sólo a profesionales y funcionarios . Las conclusiones del informe son que no debe haber problemas para el aparcamiento ni de los trabajadores ni de los ciudadanos.

Según ha informado la Junta en una nota, el estudio de movilidad recoge que las nueve sedes judiciales que se trasladarán a la nueva Ciudad de la Justicia atraerán a unos 1.500 visitantes al día . De los citados 1.500 visitantes diarios, aproximadamente menos de la mitad llegarán en coche particular y el resto lo harán por otros medios. Se trata, sigue el comunicado, de una demanda de vehículos privados que «podría ser asumida por los aparcamientos en superficie del entorno en diferentes segmentos horarios».

Llama la atención este posicionamiento cuando el sindicato USO ha enviado ya un escrito al Ayuntamiento de Córdoba solicitando su colaboración para habilitar un terreno municipal anexo al nuevo Palacio de Justicia como zona de aparcamientos.

Aunque el primero que ha puesto el dedo en la llaga fue el decano del colegio de los Abogados , José Luis Garrido , quien en unas declaraciones recientes a ABC, aseguró que muchos letrados llegarán de otras localidades con hora de juicio fijada y no tendrán aparcamientos ni fuera ni dentro del edificio. « Es un problema que las administraciones tendrán que estudiar y dar soluciones», aseguró Garrido.

El estudio añade que la demanda de aparcamientos en la vía pública o en otros aparcamientos públicos del entorno deberá atender a los visitantes fundamentalmente, por tiempos medios de estancia de dos horas . La necesidad de estacionamientos se concentrará en los días laborables entre las diez de la mañana y las dos de la tarde. Asimismo el horario de mayor concentración en los accesos se producirá entre las siete y media y las nueve de la mañana.

Además, recuerda el comunicado, el nuevo edificio acogerá a 655 empleados y profesionales de la Justicia cuyo puesto de trabajo se encuentra en los diferentes órganos judiciales, fiscales y forenses que tendrán su sede en la Ciudad de la Justicia.

Se prevé que los profesionales y trabajadores de la Ciudad de la Justicia procedan en un 35% de un entorno próximo al edificio por lo que probablemente lleguen a pie, mientras que el resto accederá en diversos medios de transporte como el vehículo privado, transporte público, además de motocicletas y bicicletas. En concreto, el estudio recoge que se desplazarán en coche privado menos de la mitad.

En la propuesta de la Junta que será elevada a la Comisión Mixta con el TSJA, las 328 plazas del aparcamiento subterráneo se reparten de la siguiente manera: 202 para funcionarios, 38 para los jueces, 24 para Letrados de la Administración de Justicia, otras 24 para los fiscales y 40 para los trabajadores de la Administración de la Junta de Andalucía Para llegar a dicha propuesta de reparto se han tenido en cuenta criterios proporcionalidad y seguridad.

Parada de taxis en la calle Formentera

El documento presentado hace determinadas propuestas de reordenación vial -en la nota no se aclara cuáles son- que deberán ser valoradas por el Ayuntamiento. También se formulan propuestas de fomento de la movilidad sostenible con traslados peatonales, desplazamientos en bicicleta, transporte colectivo y aumento de la ocupación de vehículos particulares.

Además, de las 328 plazas del aparcamiento subterráneo con que cuenta el edificio, destinadas solo a los profesionales y funcionarios que tienen allí su puesto de trabajo, el área de Movilidad del Ayuntamiento va a reservar en el contorno del complejo judicial algunas plazas para uso institucional u oficial , para operativos policiales y seguridad, y para las bodas civiles. Asimismo se va a instalar una parada de taxis en la calle Formentera con 10 plazas, así como otras 40 de motos para el público en Calle Isla Mallorca y otras 210 plazas para bicis, cuyos aparcabicis ya están instalados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación