TENSIONES EN EL COGOBIERNO
La Junta del Consorcio de Turismo acordó su disolución para antes del mes de junio
Moros (PSOE) pide a Asesoría Jurídica un informe para conocer si existe un plazo legal para la cesión de activos
![Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/07/23/s/consorcio-turismo-cordoba-kwlH--620x349@abc.jpg)
«No existe ningún informe que establezca un plazo para la toma de decisiones sobre el Consorcio de Turismo ». La frase la pronunció hace dos días la alcaldesa, Isabel Ambrosio, que, al contrario que sus socios de gobierno (IU), aboga por seguir estudiando la cuestión hasta dar con una fórmula óptima para la absorción de los trabajadores por parte del Ayuntamiento. Lo cierto es que la Junta General del Consorcio aprobó en febrero que el organismo debería estar disuelto antes del 1 de junio de 2016. Está pendiente la famosa cesión de activos y pasivos sobre la que las distintas áreas municipales continúan ordenando y emitiendo informes.
La delegada de Recursos Humanos y Salud Laboral, María José Moros (PSOE), está preocupada por el encaje legal de la medida, sobre la que Intervención da el visto bueno y Personal tiene serias dudas. Por este motivo ha consultado a la Asesoría Jurídica sobre la posibilidad de que el Ayuntamiento declare la relación laboral de los trabajadores por sí mismo sin una declaración judicial previa, una opción contraria a la que expone el informe de Recursos Humanos . También pide un informe que confirme la existencia de un plazo legal establecido para la aprobación de la cesión de trabajadores con la que culminaría el proceso de disolución del Consorcio.
El asunto será tratado en el Pleno del próximo jueves, pero a la vista de los últimos movimientos del PSOE, la decisión última sobre los 21 trabajadores podría ser pospuesta . El secretario del Pleno ha urgido en numerosas ocasiones a buscar solución al problema, toda vez que la amenaza de la Cámara de Cuentas de Andalucía se cierne sobre el Ayuntamiento, que podría incurrir en responsabilidades por permitir una situación irregular.