Sanidad
El hombre y la mujer afectados de listeriosis en Córdoba evolucionan favorablemente en el Reina Sofía
Los primeros hospitalizados por el consumo de carne contaminada serán dados de alta en los próximos días
![El portavoz del SAS](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/08/22/s/listeriosis-cordoba-vamos-kCvD--1248x698@abc.jpg)
Dos adultos, un hombre y una mujer , los dos casos confirmados por la Junta de Andalucía de personas que padecen listeriosis ligada al brote causado por una partida de carne mechada contaminada de la empresa Magrudis, evolucionan bien en la Unidad de Infecciosos del Hospital Universitario Reina Sofía de la capital, sefún fuentes oficiales.
«La evolución clínica es favorable», se afirma en la nota pública del Reina Sofía, que añade que «se encuentran asintomáticos y se prevé su alta en los próximos días».
Es la primera vez que los centros hospitalarios cordobeses aparecen como ciertos en el parte diario de personas afectadas. La Junta de Andalucía no aclara si en uno de los adultos se trata de la misma persona que estaba en estudio.
En la actualidad, hay 82 personas ingresadas y 161 casos confirmados. El responsable del Servicio de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva del Hospital Universitario Virgen del Rocío, José Miguel Cisneros, ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad a la población.
Cisneros ha insistido en que la mayoría de las personas afectadas que han comido el alimento contaminado y han desarrollado la enfermedad se encuentran asintomáticas en sus domicilios. Además, ha señalado que la mayoría de las personas que se encuentran hospitalizadas están también recuperándose.
En cuanto al resto de la población que no ha comido el producto contaminado , ha recordado que «no van a tener la infección porque sólo se transmite si se ha comido el alimento contaminado». Por este motivo, Cisneros ha pedido que «todos contribuyan a que se atienda a los pacientes que realmente lo necesitan».
La Consejería de Salud y Familias , a través del procedimiento habitual para alertas alimentarias a nivel nacional establecido en el Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri), ha trasladado toda la información disponible a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Easan).
Los servicios oficiales de inspección de los distritos sanitarios dependientes de la Consejería de Salud y Familias siguen haciendo intervenciones para la retirada efectiva de todo el producto de todos los establecimientos en los que se identifica que ha habido distribución del producto.
Noticias relacionadas