Movilidad
La Junta comienza la redacción del Plan de Transporte Metropolitano del Área de Córdoba
El documento afectará a la movilidad de 19 municipios de la provincia con la mitad de la población
El viceconsejero de Fomento de la Junta, Mario Muñoz-Atanet, ha anunciado hoy el inicio de la elaboración del Plan de Transporte Metropolitano del Área de Córdoba.
El Plan, impulsado por la Dirección General de Movilidad, en coordinación con el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Córdoba nace de la necesidad de promover un modelo de movilidad sostenible . Se crea como instrumento de referencia para el conjunto de actuaciones vinculadas a la movilidad de personas y mercancías en el área metropolitana de Córdoba .
Los trabajos hoy iniciados para alcanzar la versión final del plan, que culminará su aprobación en Consejo de Gobierno , incluyen la toma de datos mediante el trabajo de campo, la modelización del Área de Córdoba, la realización de un análisis de coste-beneficio de las actuaciones previstas y los correspondientes procedimientos para la obtención de la Declaración Ambiental Estratégica y del Informe de Evaluación del Impacto en la Salud.
El ámbito territorial inicial del Plan comprende el Área de Córdoba , que está formada por 16 municipios : Almodóvar del Río, La Carlota, El Carpio, Córdoba, Espejo, Fernán Núñez, Guadalcázar, Montemayor, Obejo, Pedro Abad, Posadas, San Sebastián de los Ballesteros, La Victoria, Villafranca de Córdoba, Villaharta y Villaviciosa de Córdoba. A esas localidades se han sumado Montoro, Castro del Río y La Guijarrosa, por estar incorporados al sistema tarifario del Consorcio y detectarse un aumento de la movilidad con Córdoba. Por tanto, en total, el plan engloba a 19 municipios y afecta a una población de 413.378 habitantes , que supone aproximadamente el 50% de la provincia.
El viceconsejero ha presentado las líneas generales del plan con la presencia del director de Movilidad, Felipe Arias; la delegada de Fomento, Cristina Casanueva; y el jefe de Planificación, Manuel Márquez. De forma telemática, han participado más de 40 representantes de entidades convocadas para participar en la redacción del plan, entre los que se encuentran representantes de ayuntamientos, de Diputación de Córdoba, del Consorcio de Transporte, sindicatos y asociaciones de vecinos, de consumidores, y del taxi, entre otros agentes sociales.
Noticias relacionadas