Infraestructuras

La Junta cierra la legislatura con gran parte de obras y proyectos en Córdoba encauzados

La autorización de 38,5 millones para la Base Logística, un gran bloque de obras sanitarias o el plan de ascensores para mil viviendas sortean la cita electoral

Juanma Moreno defiende en Lucena que Andalucía crea empleo «mientras en España se destruye»

Firma del protocolo en Córdoba para la Base Logística Valerio Merino

Francisco J. Poyato

La legislatura andaluza ha llegado a su fin y el saldo de actuaciones previstas para la provincia de Córdoba acoge encauzados buena parte de las obras y proyectos que han centrado la agenda política este tiempo. Más proyectos que obras, aunque de un calado determinante y teniendo en cuenta que muchos de ellos eran iniciativas guardadas en el cajón del olvido cuya actualización se ha comido parte del tiempo de estos tres años y medio de cogobierno del PP y Ciudadanos.

La interrupción de la legislatura por la convocatoria de elecciones para el próximo 19 de junio frena, prácticamente, la maquinaria de cada Consejería, que se mantiene a un ritmo algo inferior en lo importante o secundario, no así en lo urgente.

Es por eso que todo lo que se haya desbloqueado o echado andar con anterioridad tendrá un recorrido asegurado hasta que se conforme el nuevo gobierno allá por verano. Bien una reedición del mismo, bien, como se encargan de apuntar los sondeos, con Juanma Moreno de presidente y otros socios de referencia (que podrían ser Vox); o bien, con nuevos inquilinos en el Palacio de San Telmo (PSOE y el resto de la izquierda), cuyas prioridades podrían ser otras. Estos escenarios corresponden al terreno de lo interpretativo y futurible, en todo caso.

Base Logística

Lo cierto es que el freno que impera al convocarse las elecciones puede siempre trastocar proyectos , y en esa línea roja hay algunos en Córdoba que han podido sortear su efecto. El principal es sin duda la Base Logística del Ejército de Tierra y sus obras de urbanización previstas para finales de año o el arranque de 2023. Uno de los últimos Consejos de Gobierno autorizó el gasto de 38,5 millones por parte de la agencia pública AVRA para esos primeros trabajos del macroproyecto de Defensa (350 millones de inversión y 1.600 empleos directos).

La decisión no es baladí puesto que ha conllevado la primera modificación del presupuesto autonómico prorrogado -el de 2022 se quedó en la mesa por la negativa de Vox y PSOE-. Una maniobra técnica y administrativa siempre compleja pero que se ha priorizado por el calado de la misma.

El Ejecutivo de Juanma Moreno comprometió con el Ayuntamiento y Defensa 100 millones en total con el centro del Ejército de Tierra: una parte para obras y otra para dotación tecnológica. Fue una aportación global clave en la decisión final del Ministerio hacia Córdoba. Los trámites urbanísticos previos se ultiman y cuando se firmen los convenios entre administraciones el proyecto podrá tomar velocidad de crucero.

Ascensores y vivienda

Igual sucedió con el Área de Regeneración y Renovación Urbana (Arrua) de la Consejería de Fomento que habilita, con el apoyo de Vimcorsa, casi 4 millones de euros para instalar ascensores en 64 bloques de viviendas de Santuario así como remozar las cubiertas de estos bloques del distrito sureste. Si bien Moreno se ha quedado sin la fotografía que quería repetir -cuando fue candidato pasó por estos edificios reclamando la colocación de elevadores-, Fomento abrió la convocatoria a finales de enero para que las comunidades pudieran presentar proyectos y a continuación ver a los albañiles en sus portales. El impacto social de este plan para muchas personas mayores es su efecto colateral.

Nueva UCI pediátrica del Reina Sofía Álvaro Carmona

Red sanitaria y Covid

El apartado sanitario es el que, sin duda, ha tenido mayor actividad en estos últimos años de pandemia. Cerca de 50 millones de euros en obras de mejora, reforma o nueva edificación tanto para hospitales como centros de salud o consultorios. Con trabajos en marcha o a punto de comenzar, o proyectos terminados se encuentran los centros de salud nuevos de Montoro, Bujalance y Villanueva de Córdoba, las Urgencias de Levante Sur y los consultorios de El Naranjo y Alcolea en la capital cordobesa, amén de las intervenciones en los centros hospitalarios de Cabra, Montilla, Pozoblanco o Reina Sofía ( UCI Pediátrica más nuevo búnker).

Si bien, en este punto, hay que reseñar el tropiezo con el hospital Materno-Infantil , que una vez iniciado, problemas con el proyecto original y los colectores de agua han obligado a readaptar lo con el consiguiente parón de una de las asignaturas pendientes más importantes del hospital de referencia cordobés.

De aquí a final de año empezará, por otro lado, a entrar en funcionamiento el nuevo hospital de Palma del Río , mientras que el de Lucena , otra vieja asignatura pendiente, aguarda el soterramiento de una línea de alta tensión para comenzar después los trabajos edificatorios. Por todo ello, la aparición de Jesús Aguirre en la próxima candidatura como número uno por Córdoba no admite duda.

Carreteras

La cartera de Marifrán Carazo ha sido otra de las protagonistas de este mandato. En tres años y medio se han desenterrado la Ronda Norte de Córdoba, la Autovía del Olivar en su parte cordobesa, la conexión hacia Jaén por la A-306 de El Carpio a Torredonjimeno , la variante de las Angosturas de Priego; la ronda norte de Pozoblanco o el remate del Área Logística de El Higuerón . Todos ellos se habían guardado en el cajón de anteriores Ejecutivos socialistas y ahora están en la pista de salida.

La Ronda Norte de Córdoba se ha podido ver perjudicada por este parón. La primera fase hasta la glorieta del antiguo Pryca se tiene que licitar para arrancar en 2023 ya con el proyecto firme. La segunda fase, la más compleja, que enlazará con la parte municipal de Fuente de la Salud y Madres Escolapias atravesando la Asomadilla no ha visto aún licitado su proyecto -más costoso y complejo-.

Recreación de la primera fase de la Ronda Norte ABC

Las Angosturas están en obras mientras que los proyectos de las variantes de Cabra y Navas del Selpillar de la autovía del Olivar han conseguido salir adelante tras una obligada actualización ambiental de los mismos -aunque hay que anotar las dudas sobre la financiación vía fondos europeos o colaboración privada-. Sobre la conexión con Jaén, Carazo fue clara: el coste de una autovía es inasumible ahora por lo que optó por crear un tercera carril para facilitar la circulación y reforzar el resto de la vía -como ya ha hecho en la A-318 a Puente Genil y la A-339 hacia Alcalá la Real, ambas muy peligrosas-.

Fomento sí le ha dado la vuelta a la logística como a un calcetín. No sólo el espaldarazo a la base militar sino el impulso que ha recibido el parque del Higuerón tras unos ajustes urbanísticos de la mano del Consistorio, que ha ocupado su segunda fase con grandes promotores de suelo logístico que han cerrado ya la presencia de Amazon y otras firmas de peso que no quieren desvelarse por el momento. El frenazo electoral sí ha interrumpido la urbanización de la última fase y la intermodalidad con las mercancías ferroviarias, fundamental si cabe.

Visita de la Junta a las obras del Palacio de Congresos Valerio Merino

Córdoba verde

En el plano agroambiental, el departamento que dirige Carmen Crespo ha reforzado la apuesta verde del alcalde Bellido aportando la creación de un cinturón verde por la Sierra que ya enfila su segundo tramo en una ‘media luna’ desde Turruñuelos hasta Rabanales, y que se complementa con la limpieza de los Sotos de la Albolafia , a punto de empezar. Sobre el papel, los compromisos de ayudar en el abastecimiento para Trassierra y Cerro Muriano.

El compromiso en la provincia ha tenido en las estaciones depuradoras sufragadas con el famosos canon de vertidos al principal protagonista, ya que la conclusión de muchas estaciones en pequeños municipios ha sido una máxima. Y el proyecto de conexión de La Colada con el norte de Córdoba , y que ahora el PSOE ha introducido en la precampaña, aborda el final de la redacción del proyecto con el reto de empezar las obras en 2023.

De otro lado, la implicación de la titular de Cultura, Patricia del Pozo , con una provincia tan patrimonial como Córdoba ha ido de menos a más. La guinda al pastel ha sido el acuerdo a tres bandas para la llegada de la Fundación Thyssen-Bornemisza de arte contemporáneo al C3A , pero en su hoja de ruta ya está terminándose el arreglo del Salón Rico de Medina Azahara , la recuperación de los baños califales de San Pedro y Pescadería, obras en la Filmoteca de Andalucía y un largo rosario de proyectos en pequeños yacimientos arqueológicos de la provincia o castillos. Destaca, además, la vuelta al primer plano de Ategua , si bien, en el tintero ha quedado el centro de visitantes de la Sinagoga.

Educación

Por la parte de Ciudadanos, habría que reseñar la apertura de dos nuevos complejos educativos (el IES Miralbaida y el colegio Turruñuelos en la capital), diversos planes de reformas en decenas de colegios o los planes de climatización que coincidieron en el tiempo con las restricciones del coronavirus. En Economía, el Palacio de Congresos de Torrijos simboliza el final de una tediosa espiral de más de ocho años para contar con un equipamiento solvente. Restan 1,7 millones de obras que se han quedado parados en las cuentas de 2022, pero el recinto está ya casi al cien por cien.

Por otro lado, Hacienda presentó hace unas semanas la reforma de la antigua sede judicial de Vallellano (12 millones) para centralizar sedes administrativas. Y en Lucena , arrancaron las ansiadas obras de su nueva Ciudad de la Justicia tras lustros de dotaciones en muy mal estado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación